Get Audubon in Your Inbox
Let us send you the latest in bird and conservation news.

Photo: Greg W. Lasley/Vireo
Vireo atricapilla
Conservation status | En peligro de extinción. Ha desaparecido de muchas guaridas anteriores y está disminuyendo en varias de sus áreas de reproducción actuales. La pérdida del hábitat y el parasitismo de los tordos representan las amenazas principales para la especie. En algunas áreas, hay proyectos en marcha para controlar la cantidad de tordos y para crear más hábitats de nidificación a través de la quema controlada. |
---|---|
Family | Vireos |
Habitat | Matorrales de roble, lomas cubiertas con maleza, cañones rocosos. Se reproduce en las laderas secas cálidas con matorrales densos de arbustos, en especial, en encinillos con numerosas aberturas o huecos en vez de una cubierta sólida. Inverna en México en matorrales densos y límites de bosques, sobre todo en colinas y tierras bajas. |
Forrajea en forma más activa que la mayoría de los vireos, moviéndose entre las ramas grandes y pequeñas de la vegetación frondosa, y a veces se cuelga cabeza abajo como un carbonero para conseguir alimentos en la parte oculta del follaje.
3 o 4, muy pocas veces entre 2 y 5. De color blanco, sin marcas (la mayoría de los otros vireos ponen huevos manchados). Ambos padres se encargan de la incubación durante alrededor de 15 días, período increíblemente largo para un ave de tamaño tan pequeño.
Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido entre 10 y 12 días después de la eclosión y puede permanecer con los padres durante otro mes más. A veces, el macho se queda para cuidar a la primera nidada mientras la hembra comienza con el segundo intento de nidificación.
En su mayoría, insectos, y algunas bayas. En el verano, se alimenta principalmente de insectos; su dieta no se conoce bien, pero come muchas orugas, escarabajos, pequeños saltamontes, grillos y otros, así como también arañas. También ingiere algunas bayas y frutos pequeños. No se conoce bien su dieta de invierno, pero puede incluir más bayas.
El macho defiende el territorio cantando con frecuencia durante gran parte de la época de reproducción. Durante el cortejo, el macho canta mientras persigue a la hembra; también puede cantar en vuelos cortos. Nido: Lo construye sobre un encinillo bajo o en algún otro arbusto denso, normalmente a entre 60 cm y 2 metros del suelo, y rara vez, a mayor altura. Ambos padres ayudan a construir el nido, una pequeña copa colgante suspendida en la bifurcación horizontal de una rama pequeña. El nido está hecho de césped, tiras de corteza, maleza y hojas, unidos entre sí con tela de araña; la parte interna está revestida con hierbas finas.
In the broadest and most detailed study of its kind, Audubon scientists have used hundreds of thousands of citizen-science observations and sophisticated climate models to predict how birds in the U.S. and Canada will react to climate change.
Let us send you the latest in bird and conservation news.
Visit your local Audubon center, join a chapter, or help save birds with your state program.
Membership benefits include one year of Audubon magazine and the latest on birds and their habitats. Your support helps secure a future for birds at risk.
Our email newsletter shares the latest programs and initiatives.