Ave Prioritaria
Conservation status Existen muchos menos ejemplares de esta especie que del albatros de Laysan. La población total estimada es muy inferior a las 100.000 parejas. En el pasado, todos los años morían miles de ejemplares debido a las redes pesqueras y la pesca con palangre. Estas amenazas se han reducido, pero hoy en día muchos ejemplares mueren después de ingerir grandes cantidades de plástico y otras toxinas. Es probable que los sitos de nidificación en las islas de poca elevación queden bajo el agua como consecuencia del aumento del nivel del mar.
Familia Albatros
Hábitat Mar abierto. Al buscar alimento en el mar, es común avistarlo en zonas de surgencia o en la plataforma continental, pero no es usual observar ejemplares cerca de la costa. El proceso de nidificación se lleva a cabo en playas arenosas y en otras áreas planas de las islas del Pacífico.
Restringido al Pacífico norte, este es el único albatros que normalmente se avista en la línea costera de América del Norte. Sus colonias de nidificación más cercanas se encuentran en Hawái. Mar adentro, a menudo sigue a las embarcaciones para alimentarse de sus desechos.

Comportamiento alimentario

Para buscar su alimento, nada y toma los alimentos en la superficie, da un giro para sumergirse o bucea cortas distancias con las alas parcialmente extendidas. Suele alimentarse por la mañana temprano y por la noche.


Huevos

Uno. Blanco lechoso, con manchas marrones. Ambos sexos participan del período de incubación, que en promedio dura 65 o 66 días.


Cría

Durante los 18-20 días posteriores a la eclosión, un padre cuida el nido mientras el otro busca alimento; se turnan cada 1 o 2 días. La cría se alimenta mediante regurgitación, realizada por ambos padres, hasta que abandona el nido. La cría abandonará la isla 140-150 días después de la eclosión.

Dieta

Peces, calamares, crustáceos. En las inmediaciones de Hawái, se alimenta especialmente de los huevos de peces voladores. Su dieta también es rica en calamares, peces adultos, como el pez volador, y crustáceos. Suele buscar carne de carroña o desechos en el mar.


Nidificación

Se reproduce por primera vez a los 5 años o más. La "danza" del cortejo es compleja, incluye movimientos a modo de ritual, como agachar la cabeza, arreglarse las plumas debajo de las alas con el pico, mover la cabeza de lado a lado, apuntar con el pico hacia el cielo mientras trinan. Nido: Los sitios de nidificación preferidos se encuentran en las partes más elevadas de las playas arenosas. El nido es una depresión simple y poco profunda, con un borde ligeramente elevado.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Pueden encontrarse algunos ejemplares a lo largo del Pacífico norte en todas las estaciones, pero los adultos se concentran cerca de islas de nidificación (en Hawái y cerca de Japón) entre noviembre y junio; su presencia es más restringida en febrero, cuando alimentan a las crías. Hay una mayor presencia de ejemplares cerca de la costa de América del Norte entre junio y agosto.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.