Colombia

Bienvenidos al país con el mayor número de especies de aves en el mundo.

Colombia es uno de los países megadiversos del mundo, ya que alberga casi el 10% de la biodiversidad del planeta. También es el país con la mayor variedad de aves de la Tierra, con cerca de 2000 especies, incluidas más de 200 migratorias y 80 endémicas. Por eso Colombia ya es reconocida como el país de las aves.

La mitad de las aves que se reproducen en Estados Unidos y Canadá dependen, la mayor parte de su vida, de contar con un hábitat intacto en América Latina y el Caribe. Las diversas geografías de Colombia incluyen sitios importantes para las especies prioritarias costeras y forestales de Audubon. Al poner nuestro foco en sitios clave del país, ayudamos a conservar zonas de invernada esenciales para estas especies.

Al igual que otros países de los que dependen las aves en América Latina, Colombia tiene unas condiciones sociales, económicas y políticas dinámicas. El fin del conflicto armado en el país ha presentado tanto oportunidades como desafíos para la conservación. Aunque la investigación científica de campo y el turismo de aves han florecido (antes de la pandemia de Covid-19), la agricultura insostenible, la silvicultura y la minería amenazan cada vez más los hábitats esenciales de las aves. La región también enfrenta problemas relacionados con los impactos del cambio climático, como la seguridad hídrica y alimentaria.

Dónde trajabamos en Colombia

Así trabajamos en Colombia

Agricultura regenerativa

Nuestra estrategia de Agricultura regenerativa en Colombia tiene como objetivo llevar prácticas amigables con las aves a 1 millón de hectáreas de tierras productivas, proporcionando hábitat y conectividad a través de los paisajes. Mediante la incorporación de árboles y arbustos en las fincas y la reducción del uso de productos químicos, es posible proteger la vida silvestre, el suelo y el agua al tiempo que se mejora la productividad y la rentabilidad de los agricultores.
 

Audubon Américas está implementando esta estrategia en Colombia a través de profundas intervenciones en la región del Valle del Cauca. Trabajando con nuestros socios locales, buscamos:
 

  • Priorizar y perfeccionar las actividades de restauración y las prácticas respetuosas con las aves para obtener el mayor rendimiento posible de la inversión en conservación, utilizando especies de árboles y arbustos que beneficien a las aves migratorias y, al mismo tiempo, apoyen a las especies de aves locales.
  • Desarrollar manuales o playbooks para diferentes sectores agrícolas (por ejemplo, ganadería, caña de azúcar y arroz) que describan prácticas beneficiosas para las aves, la naturaleza y las personas.
  • Poner a prueba enfoques de agricultura regenerativa basados en el mercado que proporcionen un hábitat para las aves al tiempo que aumentan la productividad y los beneficios para los agricultores.
  • Aprovechar e influir en la financiación de los socios locales para aumentar el apoyo a la restauración de los humedales y los bosques con el fin de dar mejor apoyo a la conservación de las aves y la biodiversidad.
  • Involucrar a las comunidades y a los grupos de interés en la creación de un movimiento sólido que impulse la conservación de las aves y del hábitat en todo el Valle del Cauca.
     


  • La innovadora rotación de caña de azúcar y arroz crea humedales temporales y hábitat para las aves, así como también mitiga las inundaciones e incrementa la productividad.
  • La ganadería sostenible restaura los bosques al incluir árboles, arbustos y cercas vivas, generando así hábitat para las aves.
  • Las áreas protegidas conservan los humedales, los recursos acuíferos y otros hábitats críticos, así como también los corredores para la vida silvestre.

Movilización por las aves

Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves (ENCA)

Con cerca de 2.000 especies de aves que pasan todo o parte de su ciclo vital en Colombia, está claro que la notable biodiversidad de esta nación sudamericana es esencial para la salud de las poblaciones de aves de toda América. Colombia desarrolló su primera Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves (ENCA) en el año 2000, con el objetivo de proteger los paisajes más importantes del país para las aves. Además de las iniciativas científicas integrales para guiar la conservación de las aves, la estrategia promovió actividades para facilitar la conexión humana con las aves y sus hábitats. 


Dos décadas después, Audubon unió fuerzas con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Red Nacional de Observadores de Aves de Colombia (RNOA) para actualizar y renovar la ENCA. Estas organizaciones conservacionistas conciben la ENCA como una base para las políticas nacionales que integran el paisaje económico, social y cultural de Colombia con la conservación efectiva de hábitats importantes para las aves y otras especies silvestres.


Como primer paso, el equipo evaluó los retos y las lecciones aprendidas en los 20 años transcurridos desde la inauguración de ENCA. La segunda fase, que concluyó en diciembre de 2022, tras un amplio e incluyente diálogo con múltiples sectores y representantes de comunidades rurales, y étnicas provenientes de todas las regiones del país, las cuales aportaron a la Enca 2030 su experiencia y conocimiento. Eñ documento final hace hincapié en los beneficios más amplios de la conservación para la economía y el bienestar humano a partir de incluir soluciones basadas en la naturaleza a los planes de desarrollo. En 2023 se inició la tercera y última fase, que busca compartir ampliamente la estrategia, divulgarla y acompañar su implementación a lo largo y ancho del país, con el fin de llegar a las metas previstas para 2030.


Las estrategias de conservación, las políticas públicas y los esfuerzos de los ciudadanos que protegen las aves y la biodiversidad en Colombia son menos eficaces si ocurren de forma aislada. Las aves conectan los paisajes de las Américas, y la supervivencia de las especies migratorias y endémicas depende de nuestra capacidad para elevar la conservación en toda América Latina y el Caribe. Para complementar ENCA, se están llevando a cabo iniciativas similares en Chile y Panamá, donde estamos involucrando a las partes interesadas clave y asociándonos con aliados estratégicos y comunidades para lograr impactos de conservación y desarrollo sostenible a una escala significativa. 


Haga clic para obtener más información sobre la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves de Colombia.

Coalición para la conservación 

Una coalición de organizaciones, incluidos Audubon Américas, el Instituto Humboldt, y la Red Nacional de Observadores de Aves, junto con otros grupos de interés , se han unido para formular una nueva estrategia nacional que responda a las críticas necesidades de las aves en las próximas décadas.

Compromiso con la comunidad

Donde prosperan las aves, prosperan las personas. Las aves también nos proporcionan lugares más ricos, más sanos y más bellos para vivir. El éxito de nuestro trabajo a favor de las aves y sus hábitats depende de nuestra capacidad de movilizar a las comunidades para que las valoren, así como los lugares donde viven.

 

Una forma de lograrlo es a través de la ciencia comunitaria. En Colombia, Audubon apoya iniciativas y actividades que involucran a las personas en la observación de aves, al tiempo que contribuyen a la ciencia ornitológica. Estas incluyen la plataforma eBird, que permite a los amantes de las aves reportar y analizar datos, así como proyectos de censo como el Global Big Day, el October Big Day y el Christmas Bird Count. Con el apoyo de Audubon, unas 40 organizaciones ornitológicas y grupos de observadores de aves de Colombia participan en estos censos. Los datos poblacionales que recogen se incluyen a menudo en proyectos de investigación que informan las estrategias de conservación.


Las populares rutas de observación de aves de Audubon y los programas de educación para guías e informantes son otros componentes de los esfuerzos de Audubon Américas por establecer relaciones y fortalecer las capacidades de las comunida