Conservation status Es posible que la zona de distribución en Estados Unidos se haya extendido levemente en las últimas décadas. Vulnerable a la pérdida de hábitat en México.
Familia Colibríes
Habitat Arroyos con bosques en cañones. Dentro de su zona de distribución limitada en Estados Unidos, casi siempre se encuentra cerca de corrientes de agua en cañones montañosos y con sombra. Habita en sicómoros en riberas de arroyos, bosques de pino y roble y bosques de coníferas.
Es la especie de colibrí que más se reproduce en Estados Unidos. Su zona de distribución habitual al norte de México se limita a cañones en montañas cerca de la frontera. Cuando aparece, por lo general lo hace de manera muy aparente: es audaz y agresivo y domina a otros colibríes al espantarlos de sus flores preferidas o sus comederos con agua dulce. El color azul en la garganta del macho no se ve fácilmente, pero el blanco llamativo de la cola no pasa desapercibido cuando el ave pasa volando rápidamente o se cierne en la sombra.

Comportamiento alimentario

En las flores generalmente se alimenta mientras se cierne en el aire y extiende el pico y su lengua larga para lograr profundidad en la flor. En los comederos, puede cernerse en el aire o posarse. Para atrapar insectos pequeños, puede volar y atraparlos en el aire o sobrevolar para recogerlos del follaje; a veces toma insectos de telarañas.


Huevos

2. Blanco. La incubación la realiza solo la hembra, durante 17 o 18 días.


Cría

Solo la hembra alimenta a las crías. El primer vuelo de las crías ocurre entre los 24 y los 29 días de edad. Puede incubar hasta tres nidadas por año.

Dieta

Principalmente néctar e insectos. Liba néctar de las flores. A menudo se alimenta de una gran cantidad de insectos pequeños y arañas y puede sobrevivir a base de ellos cuando hay pocas flores floreciendo. También se alimenta de mezclas a base agua y azúcar en comederos para colibríes.


Nidificación

Especialmente durante la temporada de reproducción, los machos se posan en árboles a una altura media y emiten un sonido chillón, monótono y repetitivo. Nido: El sitio del nido varía. Puede estar a una altura de entre 0,3 y 9 metros, pero generalmente está bien protegido desde arriba. Puede estar sobre una rama, protegido por otras ramas colgantes, y a veces sobre raíces expuestas en riberas socavadas. También hace nidos debajo de aleros de viviendas o debajo de puentes. Si se le agrega material, el nido se puede reutilizar varias veces. El nido (construido por la hembra) es una copa compacta hecha con pastos, musgo, fibras vegetales y telarañas. El musgo verde que recubre el exterior de los nidos es único entre los nidos de colibríes de América del Norte.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es probable que resida permanentemente en la mayor parte de su zona de distribución en México, pero la mayoría de las aves de Estados Unidos parten en otoño. A veces pasa el invierno en comederos en cañones de Arizona.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.