Cuervo Tamaulipeco
Corvus imparatus

Conservation status | A pesar de su capacidad de adaptación, puede verse afectado por la constante destrucción del hábitat en su zona de distribución, que es muy limitada. |
---|---|
Familia | Cuervos, Arrendajos y Urracas |
Habitat | Zonas rurales semiabiertas. En Texas, se avista en el basural de Brownsville y en las cercanías. En México, se avista en matorrales secos y áridos, granjas, haciendas y pueblos. Evita el bosque denso, las montañas y las condiciones desérticas extremas, y no se avista con frecuencia a orillas del mar. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento cuando camina por el suelo. Probablemente también lo haga en árboles. Cuando no está en época de nidificación, suele buscar su alimento en bandadas.
Huevos
4. De color azul pálido, con manchas verde oliva pálido a beis. Al parecer, la incubación la realiza solo la hembra y dura 17 o 18 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. No se conoce con exactitud el desarrollo de las crías en el entorno natural. Pueden abandonar el nido entre 30 y 35 días después de la eclosión.
Dieta
Es probable que sea omnívoro. Su dieta no se conoce en detalle, pero probablemente coma una gran variedad de alimentos, como los demás cuervos. Busca desperdicios de alimento. También ingiere carroña, insectos y semillas. Es probable que además se alimente de huevos de aves, bayas, frutos secos u otros alimentos.
Nidificación
Se conoce por haber nidificado en Texas solo algunas veces. El comportamiento de reproducción no se conoce bien. Puede hacer nidos en colonias dispersas. Durante el cortejo, dos aves pueden posarse juntas, hacer contacto con los picos y arreglarse las plumas entre sí, y el macho puede alimentar a la hembra. Nido: Por lo general, hace nidos en árboles. Los primeros nidos que se encontraron en Texas fueron construidos en lugares abiertos sobre estructuras de vigas de acero. Ambos padres ayudan a construir el nido, el cual es una plataforma resistente o una cesta hueca hecha con palitos y fibras vegetales, y se encuentra recubierto con materiales más suaves.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Generalmente, es un residente permanente; se aleja un poco en invierno. Anteriormente, pequeñas bandadas se desplazaban hacia el norte hasta llegar a Texas. En los últimos años, se han registrado muy pocos ejemplares allí.
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca más