Paíño Cenizo
Hydrobates homochroa

Conservation status | Es una especie razonablemente común dentro de su rango limitado. Está bien protegida en su colonia más grande y conocida (población estimada de 2000 parejas) en las islas Farallones del Sur. Sería muy vulnerable a un derrame de petróleo o a otro desastre en la bahía de Monterrey durante el otoño, cuando la mayoría de la población mundial reside en el área. |
---|---|
Familia | Northern Storm-Petrels |
Hábitat | Mar abierto. Durante el verano, prefiere las aguas relativamente cálidas pertenecientes a la corriente de California y se alimenta al borde de la plataforma continental. Durante el otoño, se concentra en el sitio donde confluyen las aguas del cañón submarino de Monterrey, relativamente cerca de la costa de la bahía de Monterrey. Nidifica en islas rocosas con grietas abundantes para formar nidos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Forrajea flotando o volando a baja altura sobre el agua mientras captura su alimento de la superficie; también se posa sobre el agua para alimentarse. Es probable que busque su alimento al anochecer y durante la noche.
Huevos
Uno. Blanco o con manchas de color marrón rojizo apenas visibles. La incubación la realizan ambos sexos y dura alrededor de 45 días.
Cría
es probable que ambos padres alimenten a la cría mediante regurgitación. La cría abandona el nido y se dirige hacia el mar alrededor de 84 días después de la eclosión.
Dieta
Probablemente, mayoría de crustáceos y peces pequeños. Su alimentación no se conoce bien. Incluye peces pequeños y crustáceos tales como eufausiáceos. En una ocasión, se informó que se alimentaba de larvas de langostas espinosas en la costa sur de California.
Nidificación
Se reproduce en colonias de islas cerca de la costa. Adopta una actitud activa en las colonias solamente por la noche: llega justo después del anochecer y se retira antes del amanecer. Algunos adultos pueden visitar la colonia todos los meses del año. En las islas Farallones, cerca de la costa de la zona central de California, la nidificación no constituye un proceso sincronizado; las aves pueden poner huevos en cualquier momento desde abril hasta mediados de julio; y rara vez, hasta septiembre. Antes de poner los huevos, ambos integrantes de la pareja pueden pasar cierto tiempo en las cámaras del nido cantando con trinos y gorjeos. Nido: el sitio se establece en cavidades o grietas naturales debajo de pilas rocosas, debajo de madera flotante o en madrigueras sin uso de otras especies; normalmente no se le agrega ningún revestimiento al nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En otoño, un alto porcentaje de la población total puede concentrarse en la bahía de Monterrey, en la parte central de California. Algunos ejemplares se divisan en las aguas de California en todas las estaciones, pero en el extremo norte del rango de distribución hay una menor presencia de ejemplares al comienzo del invierno. Aparentemente algunos ejemplares recorren una corta distancia para trasladarse hacia el sur, hacia aguas del oeste de México. A diferencia de muchos hidrobátidos, este ejemplar no migra a través de distancias largas.
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca más