Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Empidonax fulvifrons
Estado de conservación | La población de Arizona puede estar constituida por unas pocas docenas de parejas, pero se cree que está aumentando de forma gradual después de haber llegado a una baja cantidad de ejemplares a finales de la década de 1960. Los incendios pueden aumentar su hábitat de nidificación. |
---|---|
Familia | Mosqueros tiranos |
Hábitat | Bosques abiertos de pinos. En Arizona, se reproduce en áreas abiertas en las montañas, a alturas que varían entre los 1800 y 2700 metros. En especial, habita en pinos y robles con sotobosque muy abierto y con mucha hierba. Tiende a concentrarse a lo largo de cañones, cerca de árboles en las orillas de los arroyos. En México, pasa el verano en bosques abiertos de pinos y puede pasar el invierno en árboles al borde de arroyos a baja altura. |
busca alimentos observando desde una posición elevada, luego levanta vuelo para atrapar insectos en el aire y vuelve a posarse. Puede capturar su alimento a alta o baja altura. Atrapa insectos en pleno vuelo o en el follaje mientras se cierne; además, puede descender al suelo para conseguir alimento allí.
3 o 4, a veces 2 y rara vez 5. De color blanco cremoso. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 14 y 16 días.
ambos padres llevan alimento a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de los 15 o 17 días después de la eclosión. Durante varios días después de emplumecer, las crías permanecen juntas y los padres las alimentan.
insectos. Su alimentación no se conoce con detalle. Al parecer, se alimenta solo de pequeños insectos y otros artrópodos, lo que incluye hormigas, avispas, chinches, escarabajos, polillas, arañas y otros.
Suele nidificar en colonias dispersas. El macho canta para defender el territorio de nidificación. Durante el cortejo, el macho y la hembra exploran juntos en busca de posibles lugares para nidificar. Nido: se ubican en árboles (con frecuencia, pinos), ya sea en la base de una rama contra el tronco o bien lejos sobre una rama horizontal, a un promedio de 7,5 metros de altura. A menudo, se sitúan directamente debajo de una rama que sobresalga o debajo de un grupo de hojas. El nido (construido solo por la hembra) tiene la forma de un cuenco abierto y está hecho de telarañas, raíces y hojas, y su parte exterior está decorada con líquenes, hojas, corteza y plumas. Está recubierto con hierbas finas, plumas y pinocha.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas