Pardela Capirotada
A simple vista
             Es un ave marina común en la costa Atlántica de América del Norte, que solo en ocasiones aisladas se acerca a la costa, excepto durante las tormentas. Con frecuencia busca alimento en bandadas. Por lo general se alimenta alrededor de las embarcaciones pesqueras, luchando por obtener restos de alimento y vísceras, aparentemente sin temor a los seres humanos. Si bien las pardelas capirotadas a menudo son muy numerosas en las aguas de América del Norte, construyen sus nidos solamente en algunas islas del Atlántico sur. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Gull-like Birds, Shearwaters and Petrels
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Open Ocean
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, Eastern Canada, Florida, Mid Atlantic, New England, Southeast
      
    
        Comportamiento      
      
        Flap/Glide, Swimming
      
    
        Población      
      
        10.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Los adultos abandonan las islas de reproducción en abril y migran al norte rápidamente, en especial a lo largo del lado occidental del Atlántico, donde con frecuencia aparecen en la costa este de América del Norte en junio. Continúan su recorrido hacia el este, cruzan el Atlántico norte durante el verano, y la migración hacia el sur adquiere un frente amplio durante agosto. Los ejemplares que no están en época de reproducción permanecen en el Atlántico norte, por lo menos hasta noviembre. En California existen registros escasos sobre aves que supuestamente llegaron al extremo de América del Sur y se dirigieron hacia el norte en el océano "incorrecto". 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Long, Narrow, Pointed, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Pointed, Rounded, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Hoot, Odd, Raucous, Scream
      
    Hábitat
     Mar abierto. Prefiere aguas frías en todas las estaciones, y se mueve de manera veloz, a lo largo de zonas tropicales solo durante la etapa de migración. Tiende a habitar en aguas más frías que la pardela cenicienta. Quizá su presencia sea más frecuente en la parte externa de la plataforma continental, evitando volar sobre el medio del océano y las zonas cercanas a la costa. Construye su nido en islas montañosas que presentan un suelo adecuado para formar madrigueras de nidificación. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Pardela Capirotada
    Comportamiento
Huevos
     Uno. Blanco. Es probable que ambos sexos participen del proceso de incubación durante un período estimado de 55 días. 
  
  
Cría
     Ambos padres alimentan a la cría por la noche. El primer vuelo ocurre aproximadamente a los 84 días de edad. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Para buscar su alimento, se sumerge en el agua desde el aire o desde la superficie y nada bajo el agua, o captura el alimento mientras nada en la superficie. Una vez que captura a una presa bajo el agua, la lleva a la superficie para ingerirla. Puede alimentarse junto a ballenas y delfines. En general se alimenta durante el día, aunque aparentemente también lo hace mientras está anocheciendo y por la noche. 
  
  
Dieta
     Por lo general, peces y calamares. Se alimenta principalmente de peces y calamares pequeños que nadan en bancos cerca de la superficie; también ingiere crustáceos y vísceras provenientes de embarcaciones pesqueras. 
  
  
Nidificación
     Se reproduce principalmente en la isla de Gough y en las islas del archipiélago Tristan de Acuña, en el Atlántico sur. Llega a las colonias en septiembre y pone la mayoría de los huevos en noviembre. Gran parte de las crías abandona la colonia en mayo. La actividad en la colonia se desarrolla especialmente por la noche. La demostración del cortejo incluye sentarse en el suelo cerca de su pareja, trinar con fuerza y mordisquear las plumas del cuello del otro ejemplar. Nido:  El sitio se ubica en una madriguera, de ángulo pronunciado y de aproximadamente 1 m de largo. A veces el nido se ubica en grietas entre las rocas. La cámara del nido, en el extremo de la madriguera, está recubierta de hierba. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Se ha estimado que la población total es de alrededor de 15 millones de aves. Puede ser vulnerable debido a que su rango de reproducción es muy limitado; los habitantes de la isla Tristán todos los años cazan una gran cantidad de adultos y crías de ciertas colonias.