Tomar fotografías de aves desde un bote: una guía básica
Para obtener una nueva perspectiva, pruebe hacer un viaje en el que usted flote.
Pterodroma hasitata
Estado de conservación | Solía ser un ave con una población abundante en varias islas, pero los números se redujeron de manera notable a mediados del siglo XIX. La disminución con frecuencia se atribuye a la introducción de la mangosta, aunque este fenómeno ocurrió en 1870, cuando la disminución ya era aparente. Es probable que las ratas introducidas hayan tenido un efecto más devastador, junto con los seres humanos que cazan a los petreles para obtener alimento. En la actualidad se sabe que esta ave construye su nido en las montañas de Haití, la República Dominicana y Cuba, y que es vulnerable en estos sitios. |
---|---|
Familia | Pardelas y Petreles |
Hábitat | Mar abierto. Busca alimento en aguas profundas y cálidas, frente a la costa sudeste de América del Norte, en particular en la frontera oeste de la corriente del Golfo. También busca alimento sobre montes o crestas submarinas, donde la turbulencia de las aguas puede atraer el alimento más cerca de la superficie. Construye su nido alrededor de acantilados arbolados de gran pendiente en las Indias Occidentales. Asimismo, solía nidificar en madrigueras a nivel del suelo antes de que se introdujeran depredadores exóticos. |
Suele trasladarse en pequeñas bandadas poco definidas, asociadas con otras aves marinas. Para buscar alimento, baja hacia la superficie del agua con los pies hacia abajo y golpetea el agua con las alas; asimismo, descansa sobre el agua brevemente con las alas extendidas hacia arriba. A veces se alimenta mientras nada. Se alimenta principalmente por la mañana temprano y en las últimas horas del atardecer, cuando algunas presas están más cerca de la superficie.
Uno. Blanco. Período de incubación desconocido; en el caso de la fardela de Bermudas, especie relacionada, ambos padres participan del proceso de incubación de entre 51 y 54 días.
No se conocen detalles. En el caso de la fardela de Bermudas, ambos padres alimentan a la cría, y esta se aventura al océano entre 90 y 100 días después de la eclosión.
Incluye calamares y peces. Su alimentación no se conoce bien. Además de pequeños calamares y peces, puede alimentarse de carne de carroña o desechos; lo atraen los aceites naturales.
Hay muy poca información acerca del comportamiento de reproducción. La temporada de nidificación comienza a finales del otoño y se extiende hasta la primavera. Construye su nido en colonias. Hoy en día, las colonias conocidas se encuentran en acantilados de pendiente, donde en la vegetación hay suficiente tierra como para excavar madrigueras. Adopta una actitud activa alrededor de las colonias solamente durante la noche. Las aves trinan en demasía cuando vuelan alrededor de los acantilados por la noche; el cortejo puede implicar volar en pareja. Nido: El sitio es una madrigueras excavada en el suelo. Sin ninguna duda, los adultos excavan su propia madriguera.
Para obtener una nueva perspectiva, pruebe hacer un viaje en el que usted flote.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas