Tecolote Enano
Micrathene whitneyi

Conservation status | Su presencia ha disminuido a lo largo del río Colorado y en el sur de Texas, probablemente a causa de la pérdida de su hábitat. Aún es frecuente en muchas partes del sur de Arizona. |
---|---|
Familia | Búhos |
Habitat | Desiertos de saguaros y cañones arbolados. En su zona de distribución en los Estados Unidos, vive en cualquier hábitat de llanura que ofrezca cavidades propicias para el refugio y la nidificación. Es muy frecuente en zonas áridas con saguaros altos o mezquites grandes y en los cañones de las laderas, especialmente cerca de sicomoros o robles de gran tamaño. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Caza únicamente al atardecer y por la noche. Observa desde una posición elevada y se lanza en picada sobre la presa para atraparla en el suelo, o vuela bajo y sobrevuela antes de atacar. También sale al vuelo desde un posadero para atrapar insectos voladores. Puede sobrevolar entre el follaje para atrapar insectos que se desprendan de las hojas. Al parecer, atrapa a las presas con las patas. Quita el aguijón de los escorpiones antes de comerlos.
Huevos
3; en ocasiones, 2 o 4 y, casi nunca, 1 o 5. De color blanco. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 24 días. El macho alimenta a la hembra mientras incuba.
Cría
Al principio, la hembra permanece con las crías la mayor parte del tiempo, mientras el macho trae el alimento. Después de unas 2 semanas, la hembra también sale a cazar. La cría abandona el nido 27 o 28 días después de la eclosión, pero recibe el cuidado de los padres durante varios días más.
Dieta
Insectos y otros artrópodos. Durante el verano se alimenta de polillas, escarabajos, grillos, saltamontes longicornios y otros insectos nocturnos. También come escorpiones y arañas. En ocasiones, se alimenta de lagartijas y otros vertebrados pequeños.
Nidificación
Cuando comienza la temporada de reproducción, el macho canta fuerte y de manera persistente por la noche para defender su territorio y atraer a la hembra. Durante el cortejo, el macho alimenta a la hembra. El macho canta desde el interior del posible hoyo de nidificación con el fin de atraer a la hembra. Nido: El lugar casi siempre es un viejo hoyo de pájaro carpintero en un árbol o cactus gigante (o en un poste de servicios). La altura varía: entre 4,5 y 15,5 m sobre el nivel del suelo en los sicomoros a orillas de los arroyos, y entre 3 y 9 m en los saguaros.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Al norte de la frontera con México, es un residente estrictamente veraniego: llega al comienzo de la primavera y parte al comenzar el otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.