Vireo Bigotudo
A simple vista
             Encontrado en casi todas las Antillas en verano, se trata del reemplazo caribeño de nuestro vireo ojirrojo común. En nuestra área, los vireos bigotudos son residentes de verano, principalmente en el sur de Florida. En los cálidos días de mayo, se los puede escuchar cantando constantemente en la maraña de los manglares costeros. Los nativos del Caribe conocen bien a esta ave por su voz, y le ponen apodos que sugieren las frases cortas y enfáticas que parece cantar, como "John-Philip" o "Whip-Tom-Kelly". 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Perching Birds, Vireos
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Forests and Woodlands, Saltwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Región      
      
        Florida, Southeast
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flitter, Rapid Wingbeats
      
    
        Población      
      
        6.200.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Es estrictamente un residente de verano en Florida y las islas cercanas, y puede ser un residente permanente más al este del Caribe. Los ejemplares extraviados aparecen más hacia el noroeste en forma regular, a lo largo de la costa del Golfo en primavera. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Gray, Green, Red, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Scream, Whistle
      
    Hábitat
     Manglares, bosques bajos. En Florida, se reproduce principalmente en los terrenos pantanosos de los manglares costeros, pero también en las maderas duras subtropicales en tierra seca; a veces, varios kilómetros tierra adentro. Los migrantes que deambulan más allá del sur de Florida pueden estar en cualquier clase de sitio arbolado pero suelen estar cerca de la costa. Durante el invierno en América del Sur, se lo encuentra en bosques abiertos y en lindes de bosques. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Vireo Bigotudo
    Comportamiento
Huevos
     Por lo general, entre 3 y 5, y a veces, 2. De color blanco, con manchas color café, moradas o negras. La hembra es la única que se encarga de la incubación, pero se desconoce la duración del proceso. 
  
  
Cría
     La hembra alimenta a las crías y es probable que el macho también lo haga, pero no se conocen bien los detalles, incluida la edad a la que las crías abandonan el nido. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Forrajea buscando insectos deliberadamente entre el follaje, en general, en los niveles superiores de los manglares y otros árboles. 
  
  
Dieta
     Principalmente, insectos y otros artrópodos; algunas bayas. En ocasiones, las arañas pueden representar hasta el 40 % de su dieta. También come numerosos insectos como orugas, tijeretas, escarabajos, avispas, abejas, chinches, moscas, mosquitos y otros. Además ingiere algunas bayas y, posiblemente, semillas durante la temporada de reproducción. Durante el invierno, en los trópicos, las bayas y las frutas pequeñas pueden constituir hasta el 50 % de su dieta. 
  
  
Nidificación
     Los machos llegan a Florida en abril y defienden los territorios de reproducción cantando continuamente durante el día. Nido: Lo construye a una altura de entre 90 cm y 6 metros del suelo o del agua, en un manglar o en un árbol caducifolio. El nido, construido por la hembra, es una copa compacta con forma de canasta, suspendido por el borde superior y tejido sobre la bifurcación de una rama horizontal pequeña. Está hecho de algas marinas, césped, maleza, fibras de palmito, telas de araña, capullos y líquenes, y revestido con césped, pinocha y pelos. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     La población disminuyó drásticamente en la costa oeste de Florida en la década de 1980, después de que varios inviernos hostiles acabaran con los manglares de la zona y de que los tordos cabecicafé se volvieran comunes en esa área. 
  
  
 
       
      