Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Vireo altiloquus
Estado de conservación | La población disminuyó drásticamente en la costa oeste de Florida en la década de 1980, después de que varios inviernos hostiles acabaran con los manglares de la zona y de que los tordos cabecicafé se volvieran comunes en esa área. |
---|---|
Familia | Vireos |
Hábitat | Manglares, bosques bajos. En Florida, se reproduce principalmente en los terrenos pantanosos de los manglares costeros, pero también en las maderas duras subtropicales en tierra seca; a veces, varios kilómetros tierra adentro. Los migrantes que deambulan más allá del sur de Florida pueden estar en cualquier clase de sitio arbolado pero suelen estar cerca de la costa. Durante el invierno en América del Sur, se lo encuentra en bosques abiertos y en lindes de bosques. |
Forrajea buscando insectos deliberadamente entre el follaje, en general, en los niveles superiores de los manglares y otros árboles.
Por lo general, entre 3 y 5, y a veces, 2. De color blanco, con manchas color café, moradas o negras. La hembra es la única que se encarga de la incubación, pero se desconoce la duración del proceso.
La hembra alimenta a las crías y es probable que el macho también lo haga, pero no se conocen bien los detalles, incluida la edad a la que las crías abandonan el nido.
Principalmente, insectos y otros artrópodos; algunas bayas. En ocasiones, las arañas pueden representar hasta el 40 % de su dieta. También come numerosos insectos como orugas, tijeretas, escarabajos, avispas, abejas, chinches, moscas, mosquitos y otros. Además ingiere algunas bayas y, posiblemente, semillas durante la temporada de reproducción. Durante el invierno, en los trópicos, las bayas y las frutas pequeñas pueden constituir hasta el 50 % de su dieta.
Los machos llegan a Florida en abril y defienden los territorios de reproducción cantando continuamente durante el día. Nido: Lo construye a una altura de entre 90 cm y 6 metros del suelo o del agua, en un manglar o en un árbol caducifolio. El nido, construido por la hembra, es una copa compacta con forma de canasta, suspendido por el borde superior y tejido sobre la bifurcación de una rama horizontal pequeña. Está hecho de algas marinas, césped, maleza, fibras de palmito, telas de araña, capullos y líquenes, y revestido con césped, pinocha y pelos.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas