Zacatonero Cinco Rayas
Amphispiza quinquestriata

Conservation status | Es muy poco frecuente y se encuentra localizado en nuestra zona, aunque su hábitat no se encuentra en peligro inmediato y es probable que su población se encuentre estable. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Pendientes áridas de cañones y laderas rocosas. En Arizona se lo encuentra en laderas pronunciadas, normalmente sobre arroyos y con vegetación densa de arbustos bajos como el mezquite, acacia y almez y grupos de ocotillos de mayor altura. Los lugares conocidos en los que habita en Arizona se encuentran a una altura de entre 1.000 y 1.200 metros. En México también se lo encuentra en suelos rocosos de bosques tropicales secos, por lo general en pendientes. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento en el suelo y entre la vegetación baja, moviéndose de forma lenta y deliberada y recogiendo pequeños objetos con el pico. A veces captura insectos de telarañas y rara vez realiza vuelos cortos para atrapar insectos en el aire.
Huevos
3 o 4. De color blanco y sin marcas. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 12 o 13 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías, aunque al principio puede que la hembra se ocupe más de traer alimento. En días calurosos, la hembra puede pasar tiempo al lado del nido para dar sombra a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 9 o 10 días después de la eclosión, aunque aún solo pueden realizar vuelos cortos en esta etapa. Los padres alimentan a las crías durante al menos 2 semanas después de que emplumecen y pueden seguir viviendo junto a ellas durante un período de hasta 7 semanas. Generalmente 1 o 2 nidadas por año, a veces 3.
Dieta
Principalmente insectos y semillas. Se alimenta sobre todo de insectos durante el verano, en particular de orugas, polillas y saltamontes, además de hormigas y otros. También come algunas semillas y bayas pequeñas. Las crías se alimentan principalmente de orugas y saltamontes.
Nidificación
En Arizona nidifica principalmente a mediados o finales del verano, después del inicio de la temporada de lluvias, pero algunas parejas pueden ocupar el territorio a finales de la primavera. El macho canta continuamente para defender el territorio de nidificación. Nido: Se ubica en matas densas de hierba, en arbustos bajos como el almez, hayuelo o piquillín o en la base de ocotillos, a una altura que varía desde unos pocos centímetros hasta 1,5 metros. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto y profundo de hierbas, recubierto con hierbas más finas y, a veces, con pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Su situación migratoria no se conoce en detalle. En invierno solo se lo ha encontrado en Arizona unas pocas veces, lo que sugiere que probablemente se retire en el otoño, pero esta especie es extremadamente reservada y difícil de detectar durante el invierno.
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.