Zafiro Orejas Blancas
Basilinna leucotis

Conservation status | Especie expandida y muy común en México. Puede verse afectada por la tala de bosques en montañas. |
---|---|
Familia | Colibríes |
Hábitat | Bosques de montañas, bosques de pino y roble. En México y América Central, se encuentra principalmente en las lindes y áreas despejadas de bosques de coníferas en zonas de montañas más altas, así como en bosques de pino en elevaciones de altura media. En Estados Unidos se lo ha visto con mayor frecuencia en comederos ubicados en cañones, en áreas donde abunda el roble, el pino o el abeto de Douglas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
En las flores, se alimenta mientras se cierne en el aire y extiende su pico y su lengua larga para llegar al centro de la flor. En los comederos, puede cernerse en el aire o posarse. Para atrapar insectos pequeños, puede volar y atraparlos en el aire o sobrevolar para recogerlos del follaje; a veces toma insectos de telarañas.
Huevos
2. Blanco. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 14 y 16 días.
Dieta
Principalmente néctar e insectos. Liba néctar de las flores y también come insectos pequeños. También se alimenta de mezclas a base agua y azúcar en comederos para colibríes.
Nidificación
Se sabe que en Estados Unidos solo ha hecho nidos pocas veces. En los lugares donde la especie es común, los machos se juntan en grupos variables (diseminados a entre 18 y 30 metros de distancia) y se posan en árboles, emitiendo sonidos cortos para atraer a las hembras. Cuando estas los visitan, los machos las siguen hasta los territorios de nidificación y realizan exhibiciones de vuelo. Nido: Hace nidos en arbustos o árboles a una altura de entre 1,50 y 6 metros y los coloca en ramas pequeñas o en horquillas. El nido (construido por la hembra) es una copa compacta hecha con pastos, musgo, pinocha y telarañas, y está revestido con pelusa vegetal. El exterior se camufla con liquen y musgo.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Probablemente es un residente permanente en la mayor parte de su área geográfica. Migra hacia el norte de la frontera mexicana principalmente en verano; a veces ha pasado el invierno en Arizona.
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.