La página que intenta visitar sólo está disponible en inglés. ¡Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!

Las aves con vulnerabilidad alta y media pueden perder más de la mitad de su zona de distribución actual –el área geográfica en la que viven– ya que se ven obligadas a buscar hábitats y condiciones climáticas adecuadas en otros lugares.
Colorado
Flyway | Central Flyway |
State Brief | Descargar [PDF] |
Website | http://rockies.audubon.org |
A continuación, descubra cuáles de las aves que anidan o pasan el invierno en su área son más vulnerables en toda su zona de distribución. Algunas aves pueden perder alcance fuera de su estado, lo que hace que la protección de su hábitat actual en su área sea aún más importante.
El aumento de las temperaturas y los patrones climáticos cambiantes afectan la capacidad de las aves de encontrar alimento y reproducirse. Con el tiempo, esto afecta a las poblaciones locales y, en última instancia, también a las poblaciones de todo el continente. Incluso algunas especies de su estado pueden extinguirse si no logran encontrar las condiciones que necesitan para sobrevivir y criar a sus polluelos.
Seleccione un escenario de calentamiento para ver cómo cambiará la zona de distribución de esta especie con el aumento de las temperaturas globales.
Para que el nivel de calentamiento se mantenga estable, debemos actuar ahora para reducir la cantidad de carbono que se emite hacia la atmósfera y limitar el calentamiento a 1.5 grados. Además de reducir nuestras emisiones de carbono, debemos absorber lo que se produce mediante soluciones naturales como la reforestación o recurrir a tecnología que elimine el carbono que se encuentra el aire.
Haga clic en los tres escenarios de calentamiento diferentes para explorar cómo el aumento del calentamiento pone en riesgo a más especies en Colorado.
Los hábitats del Parque Nacional de las Montañas Rocosas, que van desde la tundra alpina hasta los pantanos de baja elevación, brindan apoyo a una amplia gama de poblaciones de aves, incluidos los Mirlos Acuáticos y los Colibríes Colianchos. A lo largo del río Colorado, los tramos de tierras bajas del Corredor Ribereño del Gran Valle ofrecen zonas de invernada y reproducción para cientos de especies. Entre los ecosistemas más amenazados de América del Norte, las praderas de pasto corto del este de Colorado sirven de apoyo a los Chorlitos Llaneros, los Busardos Herrumbrosos y otras aves de campo abierto.
Audubon Rockies está trabajando para proteger a las aves y sus hábitats esenciales a través de su programa Habitat Hero, la Iniciativa para la Conservación mediante la Ganadería y otros cuatro programas principales.
(Datos: Administración de Información Energética de los Estados Unidos(EIA, por sus siglas en inglés)
El plan de acción climática de Colorado establece un marco para reducir drásticamente la contaminación generada por gases de efecto invernadero en todo el estado. Muchas ciudades también están luchando contra las emisiones de carbono: Por ejemplo, tanto Fort Collins como Denver cuentan con un plan de acción climática. Las empresas de servicios públicos como Xcel Energy, que apunta a una electricidad 100 por ciento libre de carbono para 2050, también están contribuyendo.
El manejo inflexible del agua, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han contribuido a condiciones cada vez más áridas en el río Colorado. Esto pone en riesgo a las economías y las comunidades que dependen de él. En otras partes del estado, las temperaturas más cálidas y la sequía han hecho que los suelos se vuelvan más secos, lo cual ha derivado en la pérdida de franjas de árboles. Como consecuencia, ha habido proliferaciones repentinas de insectos forestales y un aumento en el riesgo de incendios. En las próximas décadas, es probable que Colorado registre una menor disponibilidad de agua, un menor rendimiento agrícola y un mayor riesgo de incendios.