Conservation status Estuvo en grave peligro por los efectos de los pesticidas a mediados del siglo XX; debido a que el DDT y los plaguicidas relacionados fueron prohibidos en 1972, las águilas pescadoras han realizado un regreso notable en muchas partes de los Estados Unidos.
Familia Águila pescadora
Hábitat Ríos, lagos y costa. Se las encuentra cerca del agua, ya sea dulce o salada, donde hay gran número de peces. Puede ser más común encontrarlas alrededor de los principales estuarios costeros y marismas saladas, pero también son frecuentes alrededor de los grandes lagos, embalses o ríos. A veces, las águilas pescadoras migran lejos del agua e incluso al desierto.
Es un cazador de peces muy característico y anteriormente se lo clasificaba junto con otros halcones, pero ahora se lo clasifica aparte en una familia propia. Se puede ver volar al águila pescadora sobre el agua a lo largo de costas, lagos y ríos de casi todo el mundo, desplazándose y luego cayendo en picada con las patas hacia adelante para capturar peces con las garras. Luego de un ataque exitoso, se eleva con fuerza desde el agua y vuela lejos, transportando el pescado cabeza hacia adelante con las patas. Las águilas calvas a veces persiguen a las águilas pescadoras y las obligan a soltar a sus presas. En muchas regiones, los propietarios de tierras han colocado postes cerca del agua para atraer águilas pescadoras y lograr que se acerquen a nidificar.

Comportamiento alimentario

vuela lentamente sobre el agua, haciendo una pausa cuando detecta peces debajo; si el pez está lo suficientemente cerca de la superficie, el águila pescadora desciende repentinamente con las patas hacia delante y toma la presa con las garras.


Huevos

3, a veces 2 o 4. De color blanco cremoso, con manchas marrones. La incubación la realizan ambos padres, pero principalmente por la hembra, durante aproximadamente 38 días. Cría: al principio la hembra permanece con las crías la mayor parte del tiempo, protegiéndolas del sol y la lluvia; el macho trae pescado y la hembra se lo da de comer a las crías. En promedio, el primer vuelo de las crías es alrededor de los 51 o 54 días de edad. 1 nidada por año.


Dieta

mayormente peces. Por lo general, se alimenta de peces de entre 4 y 12" (10 a 30 cm) de longitud. El tipo de peces varía según la región, pero se concentra en las especies comunes de cada localidad, como el lenguado, eperlano, lisa, pez gato, sábalo y molleja. Además de peces, rara vez come pequeños mamíferos, aves o reptiles, sobre todo si los peces son escasos.


Nidificación

Como parte de las exhibiciones de cortejo, la pareja vuela haciendo círculos en lo alto; el macho puede llegar a volar alto y luego dejarse caer en picada repetidas veces en las zonas aledañas al nido, por lo general transportando un pez o un palo. Nido: Por lo general, se encuentran en la parte superior de árboles grandes (a menudo con la copa muerta o rota), no muy lejos del agua. También nidifica en postes de electricidad, puestos de caza para camuflaje y otras estructuras, como en postes instalados para su nidificación. Pueden nidificar en el suelo de islas pequeñas o en acantilados o cactus gigantes en el oeste de México. Generalmente se tratará de un sitio que se encuentre muy abierto al cielo. El nido (construido por ambos sexos) es una gran pila de ramitas cubiertas con materiales más pequeños. Estas aves pueden llegar a usar el mismo nido durante años, agregándole material cada año para agrandarlo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Algunas son residentes permanentes en el sur de Florida; las que habitan en otros lugares son migratorias. Las que migran, lo hacen en soledad, no en bandadas; a menudo siguen las costas, las orillas de lagos, los ríos o las crestas de montañas.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.