De qué modo la nueva tecnología convierte a los parques eólicos en lugares más seguros para las aves
Las aves de rapiña y la energía eólica tienen un historial tenso. ¿Podrían estas innovaciones permitirles coexistir?
Aquila chrysaetos
Estado de conservación | Sin dudas ha disminuido en comparación con los niveles históricos, aunque las poblaciones actuales se consideran estables. Puede no llegar a tolerar la presencia de seres humanos cerca del nido. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Montañas abiertas, colinas, llanuras y campos abiertos. Necesita terrenos abiertos. En el norte y el oeste, se lo encuentra sobre tundras, praderas, pastizales o desiertos. Durante el invierno, se distribuye por una zona muy amplia y en verano, se limita más a zonas con buenos lugares para nidificar. En el boscoso este de América del Norte suele cazar sobre pantanos o a lo largo de los ríos. |
busca a la presa elevándose en lo alto o volando bajo sobre pendientes; también observa el terreno desde lugares altos en busca de presas. Cuando detecta a la presa, se zambulle para capturarla con las garras. En ocasiones, los integrantes de la pareja cazan juntos, y en esos casos muchas veces la segunda ave se encarga de cazar la presa si esta evade a la primera ave.
2, a veces 1 o 3 y rara vez 4. Son entre blancuzcos y de color ante con manchas marrones. A veces uno de los huevos de la nidada no tiene manchas. La incubación la realizan ambos sexos (la hembra durante más tiempo) y dura entre 41 y 45 días. Cría: al principio la hembra permanece con las crías la mayor parte del tiempo, mientras el macho se encarga de gran parte de la caza y lleva la presa al nido. Luego de las primeras semanas de vida de las crías, la hembra también sale a cazar. Las crías realizan su primer vuelo aproximadamente a los 60 o 70 días de edad.
mayormente mamíferos pequeños. Las presas típicas son mamíferos que varían en tamaño, desde ardillas de tierra hasta perros de la pradera, marmotas y liebres. En ocasiones, puede cazar roedores más pequeños, como leminos y ratones, o animales más grandes, como zorros o crías de antilocapra o ciervo. También se alimenta de aves, sobre todo aves de caza como el urogallo, pero rara vez caza aves grandes del tamaño de la grulla o pequeñas como un gorrión. También come algunas serpientes, lagartos e insectos grandes. Puede alimentarse de carroña e incluso de pescado.
Puede permanecer con una misma pareja de por vida. Durante el cortejo, ambas aves se elevan volando en círculos y descienden en picada acercándose entre sí. Las exhibiciones para defender el territorio incluyen vuelos altos de forma repetida, seguidos de descensos en picada, círculos, giros y otras acrobacias. Nido: normalmente se ubican en las cornisas de los acantilados y con frecuencia también en árboles de gran tamaño, aunque rara vez en el suelo. Los lugares de nidificación pueden utilizarse durante muchos años. Una pareja puede tener dos o más lugares de nidificación diferentes e irlos alternando todos los años. El nido (construido por ambos sexos) es una plataforma amplia de ramas pequeñas cubierta con malezas, hierbas, hojas y musgo. Todos los años se le agregan nuevos materiales al nido, hasta que adquiere grandes dimensiones.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Las aves de rapiña y la energía eólica tienen un historial tenso. ¿Podrían estas innovaciones permitirles coexistir?
Desde los tiempos de Kublai Kahn, el pueblo de Kazajistán se ha aliado con las aves de rapiña para hallar sustento en una tierra inhóspita y montañosa.
El sitio de web de Audubon se convierte en un recurso bilingüe para todo lo relacionado con las aves
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas