Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Buteo platypterus
Estado de conservación | A principios del siglo XX, grandes cantidades solían ser víctimas de la caza durante la migración, pero debido a la protección legal ahora los números parecen más estables. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Bosques y arboledas. Suele aparearse en bosques caducifolios o bosques mixtos de coníferas y caducifolios, a menudo cerca del agua y cerca de lugares abiertos o que bordeen con otros hábitats. Los ejemplares migratorios pueden verse sobre toda clase de campo abierto, aunque tienden a detenerse para pasar la noche en el bosque o en arboledas extensas. |
para cazar, analiza el terreno en busca de presas desde una posición elevada, normalmente en los bordes de bosques o cerca del agua. Cuando detecta a la presa, baja en picada de forma rápida para capturarla con las garras. En ocasiones, caza volando a través de los bosques o a lo largo de cursos de agua buscando presas de forma activa.
normalmente 2 o 3, y a veces 1 o 4. De color blancuzco con manchas marrones. La incubación la realiza la hembra casi por completo y dura entre 28 y 31 días. El macho le trae alimento a la hembra durante la incubación y luego puede que incube los huevos mientras la hembra se alimenta. Cría: la hembra permanece junto a las crías casi permanentemente durante las primeras dos semanas posteriores al nacimiento; el macho trae alimento y la hembra se lo da a los polluelos. Las crías pueden trepar y salir del nido hasta las ramas cercanas aproximadamente a las 4 o 5 semanas de edad. Alrededor de las 5 o 6 semanas pueden volar y poco después aprenden a cazar.
incluye pequeños mamíferos, anfibios, reptiles y aves. La dieta variada incluye ratones, campañoles, ardillas y otros pequeños mamíferos, sapos, ranas, serpientes, lagartos, crías de tortugas, varias aves pequeñas e insectos grandes. A veces también se alimenta de cangrejos de río, peces, ciempiés y lombrices de tierra.
A principios de la temporada de apareamiento, las parejas hacen círculos en lo alto del aire emitiendo sonidos. Durante la exhibición, un ave puede volar alto y luego bajar en picada de forma abrupta hacia el suelo. Nido: Por lo general, se ubican en la parte inferior de árboles de gran tamaño (ya sean caducifolios o coníferas), comúnmente a una altura de entre 7,5 y 12 m. El nido (construido por ambos sexos) es una pequeña plataforma de palitos cubierta con materiales más suaves como corteza y musgo. Durante el transcurso del ciclo de nidificación, suelen agregarse ramas pequeñas de hojas verdes. Por lo general, utiliza un nido ya construido de otro halcón, cuervo o ardilla y le va a agregando material.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas