Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Buteo lagopus
Estado de conservación | Las poblaciones locales en el Ártico aumentan y disminuyen, sobre todo como resultado de la existencia de poblaciones de roedores en la zona. Los números totales de buzardos calzados aparentemente son estables. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Escarpes de tundra y costas árticas. En invierno, campos abiertos, llanuras y pantanos. Pasa el invierno en espacios de campo abierto, entre los que se incluyen pastizales, praderas, pantanos costeros, tierras de cultivo y dunas. Se reproduce principalmente en la tundra, en zonas que tienen acantilados para nidificar. Algunos se reproducen a lo largo del extremo norte de la zona de bosques coníferos. |
a menudo caza sobrevolando los campos en busca de algún movimiento en el suelo. También caza observando desde una posición elevada o volando a baja altura.
por lo general, entre 3 y 5 y a veces 2 o 6. En algunas zonas, aparentemente puede poner más huevos en años en los que abunden los roedores. El huevo es de color azulado pálido, casi blanco, con manchas de color marrón y violeta. La incubación la realiza la hembra y dura alrededor de 31 días (en ocasiones el macho puede llegar a empollar los huevos por períodos breves). Durante la incubación, el macho le lleva alimento a la hembra. Cría: al principio la hembra permanece con las crías y les da el alimento que trae el macho. Más adelante, ambos padres salen a cazar. Las crías realizan su primer vuelo a las 5 o 6 semanas de edad y permanecen con los padres durante otras 3 o 5 semanas.
mayormente roedores. En zonas de nidificación, se alimenta en gran medida de leminos y topillos. Durante los ciclos de población alta, los leminos pueden representar más del 80 % de la dieta estival. También se alimenta de muchas aves. En invierno y durante la migración, se alimenta de topillos, ratones, ardillas de tierra y otros mamíferos pequeños además de aves, ranas e insectos de vez en cuando. Si es necesario, puede alimentarse de carroña durante el invierno.
En la temporada de reproducción, los miembros de la pareja vuelan en círculos a alturas elevadas. Alguno de los dos puede realizar una danza en el cielo y alternar aleteos para elevarse con descensos abruptos. Nido: normalmente se ubican en salientes estrechas o en nichos en acantilados elevados. A veces nidifica en pendientes, sobre rocas grandes e incluso en terrenos llanos. En las lindes de los bosques puede nidificar en la parte superior de los árboles. El nido es una estructura amplia de palitos, huesos y escombros cubiertos con hierbas y ramas pequeñas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas