Conservation status Las poblaciones locales en el Ártico aumentan y disminuyen, sobre todo como resultado de la existencia de poblaciones de roedores en la zona. Los números totales de buzardos calzados aparentemente son estables.
Familia Halcones y Águilas
Hábitat Escarpes de tundra y costas árticas. En invierno, campos abiertos, llanuras y pantanos. Pasa el invierno en espacios de campo abierto, entre los que se incluyen pastizales, praderas, pantanos costeros, tierras de cultivo y dunas. Se reproduce principalmente en la tundra, en zonas que tienen acantilados para nidificar. Algunos se reproducen a lo largo del extremo norte de la zona de bosques coníferos.
De nuestros halcones Buteo, este es el único vinculado con los climas fríos. Nidifica en el Ártico, sobre todo en las regiones de la tundra al norte del bosque boreal. En invierno, solo unos pocos se trasladan más hacia el sur más allá del centro de los Estados Unidos. El éxito de su reproducción en la tundra a menudo depende de los ciclos de población de los leminos, los cuales proveen gran parte del alimento para la cría. El nombre "calzado" se refiere al plumaje que se extiende por debajo de las piernas hasta la base de los dedos, una adaptación muy útil para mantener el calor en condiciones de clima frío.

Comportamiento alimentario

a menudo caza sobrevolando los campos en busca de algún movimiento en el suelo. También caza observando desde una posición elevada o volando a baja altura.


Huevos

por lo general, entre 3 y 5 y a veces 2 o 6. En algunas zonas, aparentemente puede poner más huevos en años en los que abunden los roedores. El huevo es de color azulado pálido, casi blanco, con manchas de color marrón y violeta. La incubación la realiza la hembra y dura alrededor de 31 días (en ocasiones el macho puede llegar a empollar los huevos por períodos breves). Durante la incubación, el macho le lleva alimento a la hembra. Cría: al principio la hembra permanece con las crías y les da el alimento que trae el macho. Más adelante, ambos padres salen a cazar. Las crías realizan su primer vuelo a las 5 o 6 semanas de edad y permanecen con los padres durante otras 3 o 5 semanas.


Dieta

mayormente roedores. En zonas de nidificación, se alimenta en gran medida de leminos y topillos. Durante los ciclos de población alta, los leminos pueden representar más del 80 % de la dieta estival. También se alimenta de muchas aves. En invierno y durante la migración, se alimenta de topillos, ratones, ardillas de tierra y otros mamíferos pequeños además de aves, ranas e insectos de vez en cuando. Si es necesario, puede alimentarse de carroña durante el invierno.


Nidificación

En la temporada de reproducción, los miembros de la pareja vuelan en círculos a alturas elevadas. Alguno de los dos puede realizar una danza en el cielo y alternar aleteos para elevarse con descensos abruptos. Nido: normalmente se ubican en salientes estrechas o en nichos en acantilados elevados. A veces nidifica en pendientes, sobre rocas grandes e incluso en terrenos llanos. En las lindes de los bosques puede nidificar en la parte superior de los árboles. El nido es una estructura amplia de palitos, huesos y escombros cubiertos con hierbas y ramas pequeñas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra relativamente a finales del otoño y a principios de la primavera. La cantidad de ejemplares que aparecen al sur de Canadá cambia bastante de un invierno a otro.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.