Aguililla Cola Corta
Buteo brachyurus

Conservation status | Son muy poco frecuentes en Florida (quizá menos de 500 ejemplares), pero es probable que los números sean estables. Es posible que estén aumentando su población en México y en la actualidad se hacen presentes más a menudo en el suroeste de los Estados Unidos. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Pinos, bordes de los bosques, pantanos de cipreses y manglares. La principal característica del hábitat en Florida es la presencia de campos abiertos aledaños a los bosques. Estos pueden contener pinos, cipreses, manglares o ser bosques mixtos pantanosos, pero la mayoría tiene grandes extensiones de praderas abiertas, tierras de cultivo o pantanos circundantes. En el trópico, se lo encuentra en campos semiabiertos similares, tanto en llanuras como en montañas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca a la presa principalmente mientras vuela y rara vez lo hace observando desde una ubicación fija. A menudo aparenta permanecer inmóvil en el aire o se desliza lentamente con el viento. Luego, desciende de manera abrupta cuando detecta a la presa. Con frecuencia, intenta atrapar aves que están posadas en las copas de los árboles o arbustos.
Huevos
2, a veces entre 1 o 3. De color blanco a blanco azulado pálido, a veces con manchas marrones. Aparentemente, la incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 34 días. Durante el período de incubación, el macho le trae alimento a la hembra. Cría: al principio, la hembra permanece con las crías la mayor parte del tiempo y el macho trae alimento para que la hembra se lo dé a las crías. No se cuenta con gran cantidad de datos sobre el desarrollo de la cría y la edad del primer vuelo.
Dieta
mayormente aves pequeñas. En Florida, se alimenta de aves cuyo tamaño varía desde pequeños pájaros cantores hasta tórtolas y gavilanes americanos. Otros elementos ocasionales de su dieta (en Florida y en otros lugares) incluyen serpientes, lagartos, ranas de árbol, roedores e insectos.
Nidificación
El comportamiento de reproducción no es muy conocido; se lo ha estudiado principalmente en Florida, pero no mucho en su amplia zona de distribución en el trópico. En primavera, el macho se exhibe sobre el territorio de anidación con acrobacias aéreas, alternando subidas y descensos abruptos con vuelos en forma de círculos. Nido: se ubican en árboles, sobre todo pinos o cipreses, por lo general a más de 7,5 m de altura y a menudo cerca de la parte superior del árbol pero debajo del follaje de la copa. El nido es una plataforma amplia de palitos, ramas pequeñas, musgo español y a menudo ramas de hojas verdes que se van agregando para cubrirlo. El macho trae gran parte del material y la hembra construye el nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Las parejas que nidifican en el sur de Florida pueden ser residentes permanentes, pero las del norte de este estado pasan el invierno en la parte sur de la península. La migración ocurre a finales del otoño y principios de la primavera. Las aves provenientes de México muy rara vez se han desplazado más allá del norte de Texas.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca más