Ave Prioritaria
Conservation status Su población disminuyó en Texas desde los años 50 hasta los 70, posiblemente como resultado del uso de pesticidas. Actualmente, los números probablemente sean estables en Texas. Es posible que su población esté en disminución en México, tal vez debido a una actividad de pastoreo excesiva en su hábitat.
Familia Halcones y Águilas
Hábitat Pastizales secos y praderas costeras. En Texas se lo encuentra sobre todo en pastizales abiertos con arbustos dispersos o árboles bajos, como el mezquite, almez y roble. Habita mayormente en praderas costeras y también tierra adentro en terrenos de haciendas ganaderas. Normalmente no se lo encuentra en lugares en los que la tierra está cultivada o hay una actividad de pastoreo intensa.
Este aguililla delgado y elegante es frecuente sobre las praderas de las Grandes Llanuras y en el oeste, pero solo durante el verano, ya que todos los otoños la mayoría de los ejemplares migra hacia el sur de Sudamérica. Si bien el busardo chapulinero es lo suficientemente grande como para cazar roedores, serpientes y aves (y lo hace mientras cría polluelos), la mayoría de las temporadas, en cambio, se alimenta en gran medida de insectos grandes. A menudo se observan bandadas sentadas en el suelo en campos donde hay muchos saltamontes u orugas.

Comportamiento alimentario

Caza observando en busca de una presa, ya sea desde una posición fija o mientras está volando; luego, cuando detecta a la presa, baja en picada de forma abrupta. A veces atrapa insectos voladores en el aire. Lo atraen los incendios en el campo, donde puede atrapar animales que salen huyendo de las llamas.


Huevos

2, a veces 3 y rara vez 1 o 4. De color blanco, a veces leves manchas marrones. La incubación la realiza mayormente la hembra y dura entre 29 y 32 días. Cría: aparentemente, ambos padres traen alimento para las crías en el nido, pero no se sabe mucho sobre la función de cada sexo en la alimentación de las crías. Las crías pueden volar aproximadamente pasados entre 46 y 55 días de su salida del huevo; pueden permanecer con los padres para que los alimenten hasta durante 7 meses o incluso por más tiempo.


Dieta

Su alimentación es muy variada. Se sabe que se alimenta de ratas, ratones, tuzas, conejos, aves, serpientes, lagartos, ranas, cangrejos de río, cangrejos de mar e insectos. A veces se alimenta de carroña.


Nidificación

Su comportamiento de reproducción no ha sido estudiado en profundidad. En las exhibiciones de cortejo, ambas aves aterrizan sobre la tierra y el macho comienza a tirar de briznas de pastos y malezas. Nido: se ubican en Texas, normalmente en la parte superior de un árbol bajo o un arbusto, a una altura promedio de unos 3 m sobre el nivel del suelo; a veces baja hasta una altura de 1 m y otras veces es más alto; rara vez alcanza los 12 m. El nido (aparentemente construido por ambos sexos) es una plataforma voluminosa de palitos, ramas pequeñas y hierba. Pueden llegar a usar el nido más de una vez.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En realidad no es un ave migratoria, pero se puede trasladar a diferentes zonas durante el invierno; por ejemplo, algunos ejemplares pasan el invierno en la Isla del Padre, Texas, donde ya no nidifican.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.