Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Buteo plagiatus
Estado de conservación | En el norte de México probablemente no nidifiquen más de alrededor de 50 parejas. Son vulnerables a la pérdida del hábitat de bosques costeros en tierras bajas. Es una especie que continúa estando bastante presente y expandida en el trópico. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Arroyos arbolados de tierras bajas. En los Estados Unidos, se reproduce solo en árboles altos a lo largo o cerca de cursos de agua permanentes, sobre todo en álamos y zonas con vegetación densa (como mezquites, por ejemplo) en las cercanías. En el trópico está mucho más expandido y se lo encuentra en cualquier tipo de hábitat semiabierto o con vegetación baja. |
capaz de volar con una agilidad sorprendente, puede volar con rapidez entre las ramas de los árboles y arbustos densos, utilizando las garras para atrapar lagartos o aves que se encuentren en las ramas. Puede vigilar el área en busca de presas posado en un lugar fijo, o circular a baja altura sobre zonas abiertas o entre los árboles.
por lo general entre 2 y 3. Son de color blanco azulado pálido, a veces con unas pocas manchas de color marrón. La incubación la realiza toda o casi por completo la hembra y dura alrededor de 32 días. Cría: aparentemente, ambos padres proporcionan alimento para las crías. Las crías pueden abandonar el nido a alrededor de las 6 semanas de edad, pero pueden regresar para descansar o dormir durante un tiempo más.
mayormente lagartijas y aves. En Arizona, se alimenta mucho de lagartijas espinosas (género Sceloporus) que trepan a los árboles; también se alimenta de otros lagartos, diversas aves pequeñas y medianas, serpientes, ratones, ratas del bosque, pequeños conejos, ardillas de tierra e insectos grandes. La dieta en el trópico no es muy conocida pero parece ser similar.
Durante el cortejo, las parejas hacen círculos en el aire emitiendo sonidos. El macho puede elevarse, bajar en picada de manera abrupta y luego volver a comenzar en una impresionante exhibición aérea. Por momentos, ambos miembros de la pareja puede volar alto y luego bajar en picada. Los adultos llaman con un silbido fuerte, parecido al sonido que emite el pavo real, cuando se encuentran en las cercanías del nido. Nido: en Arizona, el lugar del nido es en árboles altos, por lo general álamos, aunque a veces en sicomoros, robles u otras especies. El lugar suele estar escondido cerca de la parte superior de los árboles, a una altura de entre 12 y 18 m, y algunas veces hasta de más de 30 m. El nido es una pequeña plataforma de palitos con ramitas de hojas verdes cubiertas con hojas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas