Conservation status La población de esta especie es mucho menos numerosa que antes en algunas áreas, incluida la parte superior del oeste medio y partes de la costa atlántica, pero las poblaciones actuales se consideran estables en la mayoría de las regiones.
Familia Halcones y Águilas
Hábitat Bosques de tierras bajas, arroyos arbolados y pantanos. En el este, nidifica en bosques caducifolios y mixtos, con árboles altos y piso inferior relativamente abierto, con frecuencia a lo largo de ríos y pantanos. Puede trasladarse a hábitats más abiertos en el invierno. En el oeste, es normal que habite en bosques de riberas o en bosques de roble y a veces se lo encuentra en arboledas de eucaliptos. Las poblaciones de Florida pueden encontrarse en bosques de pinos y manglares.
Se trata de un halcón que habita en bosques y suele anunciar su presencia mediante los distintivos y notorios chirridos que emite, especialmente en primavera; en el este, los arrendajos azules a menudo hacen una imitación perfecta de este sonido. Sobre gran parte del este de los Estados Unidos, el busardo de hombros rojos se ha vuelto poco frecuente y restringe su hábitat a los bosques restantes. Las poblaciones en Florida y California se avistan con mayor frecuencia, tal vez porque se adaptan mejor a hábitats abiertos.

Comportamiento alimentario

por lo general, caza observando desde una posición elevada, ya sea dentro del bosque o en lugares abiertos, y baja en picada cuando localiza la presa. A veces vuela muy por lo bajo en zonas abiertas y toma a sus víctimas por sorpresa. Puede llegar a utilizar los sentidos del oído y de la vista para localizar a la presa.


Huevos

por lo normal, entre 3 y 4, y a veces 2. Son de color blanco azulado pálido, con manchas color marrón y lavanda. La incubación la realiza mayormente la hembra y dura alrededor de 33 días. El macho lleva alimento al nido para la hembra, y pueden turnarse para empollar los huevos mientras la hembra se alimenta. Cría: la hembra permanece con las crías la mayor parte del tiempo durante las primeras tres semanas luego de su nacimiento. El macho lleva el alimento y la hembra se lo da a los polluelos. Las crías abandonan el nido alrededor de las 5 o 7 semanas posteriores a su salida del huevo y continúan siendo alimentadas por los padres durante otras 8 o 10 semanas.


Dieta

incluye pequeños mamíferos, anfibios, reptiles y aves. La dieta varía según la región y la temporada. Se alimenta sobre todo de mamíferos, como topillos y tamias, y en otras ocasiones de ranas y sapos; puede llegar a comer muchos cangrejos de río en algunas zonas. También se alimenta de serpientes, pequeñas aves, ratones, insectos de gran tamaño, ocasionalmente de peces y rara vez de carroña.


Nidificación

Durante el cortejo, el macho se exhibe volando hacia arriba, emitiendo sonidos y luego bajando en picada de manera abrupta. Las parejas pueden elevarse juntas trazando círculos y emitiendo sonidos a gran altura sobre el territorio en el que tienen su nido. Nido: por lo general, en árboles caducifolios, a veces en coníferas, situados en horquillas en los troncos principales o en la base de las ramas que salen del tronco, por lo general a una altura de entre 10,5 y 20 m. El nido (construido por ambos sexos) es una estructura de palitos y otros materiales, cubierta con corteza, musgo y tallos de vegetación verde. Pueden reutilizar el nido para más de una temporada.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general reside de manera permanente en el oeste y el sur. Las aves del norte migran, pero no viajan lejos. En invierno recorren una cierta distancia y llegan hasta el centro de México.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.