Conservation status Amenazado. Ha disminuido gravemente a lo largo de gran parte de su zona de distribución; la población actual puede ser de menos de 4.000 parejas. Las causas de esta disminución incluyen la caza y la pérdida del hábitat.
Familia Halcones y Águilas
Hábitat Llanuras y praderas. Se lo encuentra en todas las temporadas en campos muy abiertos y secos. Habita en pastizales secos, llanuras de artemisa, planicies con gobernadoras y atriplex, terrenos de pastoreo y desiertos. En invierno también se lo encuentra en campos agrícolas, incluidos los campos arados.
Esta ave majestuosa es la más grande de nuestros halcones Buteo, un ave de rapiña que se adapta a volar a gran altura y a las llanuras ventosas del oeste. Se eleva formando una V con sus alas amplias y desciende en picada para atrapar ardillas de tierra, serpientes, crías de liebres y otras presas de tamaño considerable. A menudo se la ve sentada en el suelo en campos abiertos. Excepto cuando nidifica, el halcón ferruginoso curiosamente aparenta no tener miedo a los seres humanos y por lo general permite que se le acerquen.

Comportamiento alimentario

caza buscando a su presa elevándose en lo alto, volando por lo bajo o desde una posición elevada. A veces espera en el suelo, cerca de una madriguera activa de tuzas para luego atrapar al roedor cuando este sale a la superficie.


Huevos

entre 2 y 4 y a veces hasta 6 o más. De color blanco azulado pálido casi blanco, por lo general con manchas marrones. La incubación la realizan ambos sexos, pero la hembra lo hace durante más tiempo, y el macho le trae alimento. El período de incubación es de entre 32 y 33 días. Cría: al principio la hembra permanece con las crías y les da el alimento que trae el macho. Luego de alrededor de 3 semanas, ambos padres salen a cazar. Las crías realizan su primer vuelo a los 40 o 50 días de edad.


Dieta

mayormente mamíferos de tamaño pequeño a mediano. Se alimenta de las presas pequeñas que estén más disponibles, como crías de liberes, tuzas, ratas canguro, liebres, ratones, etc. También se alimenta de aves, serpientes e insectos grandes.


Nidificación

Las parejas pueden elevarse trazando círculos sobre el territorio de nidificación mientras emiten sonidos. Nido: normalmente se ubican en la parte superior de un árbol, a entre 6 y 15 m de altura, pero también pueden estar a menos de 2 m (los árboles disponibles pueden ser muy bajos). A veces nidifica en acantilados o en el suelo. El nido es una estructura amplia de palitos y escombros cubierta con materiales más delicados, e incluso con estiércol de ganado vacuno. Históricamente, algunos nidos estaban construidos con huesos de bisonte y cubiertos con estiércol de este animal. Pueden reutilizar el nido e ir añadiéndole material año tras año hasta que adquiera un gran tamaño.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general migran distancias cortas y algunos ejemplares del sur pueden llegar a ser residentes permanentes. Muy rara vez se apartan al este de su zona de distribución habitual.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.