Aguililla Rojinegra
Parabuteo unicinctus

Conservation status | Ha desaparecido de algunas de sus antiguas zonas de hábitat, como la desembocadura del Valle del Río Colorado, y se han hecho algunos intentos para volver a introducir la especie. En el pasado, esta ave se vio amenazada en algunas áreas debido a la captura ilegal para la cetrería. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Ríos arbolados, mezquites, arbustos y desiertos de cactus. Se lo encuentra sobre todo en campos secos abiertos. Es más frecuente en el desierto de cactus saguaros en Arizona y en los matorrales de mezquite en Texas y Nuevo México. También se encuentra en árboles a lo largo de ríos y recientemente ha pasado a habitar en las zonas suburbanas de algunas ciudades del suroeste. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
caza de manera activa con un vuelo bajo y busca su presa alrededor de arbustos y matorrales. Con frecuencia, dos o tres cazan juntos, y si a uno de los halcones se le escapa una presa, el otro puede capturarla; a menudo, estos halcones comparten la presa de mayor tamaño.
Huevos
3 o 4, a veces 1-5. Son de color blanco azulado de tono pálido, a veces con unas pocas manchas de color marrón. La incubación la realiza mayormente la hembra y dura entre 33 y 36 días. En los nidos con 2 machos, ambos se encargan de traer alimento para la hembra durante la incubación y se turnan para incubar los huevos. Cría: es posible que principalmente la hembra se ocupe de cuidar y alimentar a las crías, pero la mayor parte del alimento la traen los machos. Las crías salen del nido hacia posiciones cercanas luego de aproximadamente 40 días y de a poco van aprendiendo a volar. Los adultos pueden llegar a tener ente 2 y 3 nidadas por temporada, y las crías de nidadas anteriores pueden ayudar a alimentar a las crías posteriores.
Dieta
mamíferos pequeños, aves y lagartijas. Se alimenta de una amplia variedad de criaturas pequeñas. Sus presas más frecuentes incluyen ardillas, conejos, ratas del bosque, ratas canguro y muchas aves de tamaño mediano, como codornices y pájaros carpinteros. Come lagartijas de gran tamaño cuando su presencia es habitual. A veces también se alimenta de insectos grandes.
Nidificación
A menudo nidifican de a tres, con dos machos apareando a una misma hembra, y los tres adultos conviven sin problemas en el nido y cooperan en la crianza de las crías. El cortejo (que puede involucrar a dos, tres o más aves) consiste en ascensos, círculos en el aire y descensos en picada. Nido: por lo general se ubican en árboles pequeños (como el mezquite o paloverde) o en los brazos de cactus saguaro gigantes, a una altura de entre 3,5 y 7,5 m sobre el nivel del suelo, y a veces a mayor altura, en torres de líneas eléctricas o árboles de gran tamaño. El nido (construido por ambos sexos) es una estructura de palitos robusta, cubierta con ramitas, hierba y hojas añadidas a lo largo del ciclo de nidificación. Pueden llegar a reutilizar el nido muchas veces.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
No tienen un comportamiento migratorio definitivo, aunque grupos e individuos pueden llegar a recorrer zonas amplias, sobre todo en épocas en las que la cantidad de presas es escasa.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.