Alquita Crestada
Aethia cristatella

Conservation status | La población de América del Norte se estimaba en 3 millones a fines de los años 80, pero no es sencillo determinar su población exacta. Probablemente haya disminuido en las islas Aleutianas debido a la introducción de zorros y ratas. Es vulnerable a los derrames de petróleo y otras formas de contaminación. |
---|---|
Familia | Alcas, Araos, Frailecillos |
Hábitat | Mar abierto; nidifica en colonias en acantilados marinos. Con frecuencia se lo encuentra sobre aguas profundas lejos de tierra firme, pero puede buscar alimento cerca de la costa donde haya turbulencia causada por surgencias, remolinos de marea o movimiento de la marea en los pasos entre las islas. Nidifica en islas rocosas, entre piedras, taludes, coladas volcánicas y acantilados con muchas aberturas o grietas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca alimento mientras nada bajo la superficie. Tampoco se sabe demasiado sobre su comportamiento bajo el agua, pero se cree que la profundidad máxima a la que se sumerge se aproxima a los 30 metros. Con frecuencia busca alimento en bandadas.
Huevos
uno. De color blanco, manchado con los materiales del nido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 29 y 40 días, normalmente alrededor de 34 días.
Cría
ambos padres alimentan a la cría (aunque la hembra puede hacerlo con mayor frecuencia) y le llevan el alimento en el saco de la garganta. La cría es ruidosa y suele piar cuando los padres están cerca y silbar cuando están ausentes. El primer vuelo tiene lugar entre los 27 y 36 días de edad. La cría sale del nido unos días antes para ejercitar las alas.
Dieta
sobre todo crustáceos pequeños. Su alimentación no se conoce bien, pero incluye muchos crustáceos pequeños que se encuentran en enjambres (especialmente krill y copépodos) y probablemente también pequeñas cantidades de peces y calamares.
Nidificación
Se reproduce a partir de los 3 años de edad. En el cortejo, el macho infla el pecho, apunta el pico hacia arriba y grazna. La hembra se acerca y se tocan los picos y se limpian las plumas del cuello el uno al otro, con los cuellos entrelazados. Nido: se sitúan en grietas profundas de acantilados o entre rocas y pueden estar a metros debajo de la superficie de una pila de rocas. El nido es una depresión superficial sobre el suelo o un conjunto de piedras al fondo de una grieta.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Sin duda migra de colonias ubicadas al norte, que quedan rodeadas de hielo sólido en el invierno. Suele pasar el invierno alrededor de la isla Kodiak, Alaska, fuera de su zona de reproducción conocida, mientras que las aves de Siberia viajan al norte de Japón para el invierno. Se sabe de ejemplares que han llegado hasta Columbia Británica, y una vez se avistó uno en el norte del Atlántico cerca de Islandia.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.