Arrendajo Verde
Cyanocorax yncas

Conservation status | Esta especie ha disminuido en el sur de Texas debido a la pérdida inicial del hábitat, pero la población actual se mantiene estable o está en aumento. |
---|---|
Familia | Cuervos, Arrendajos y Urracas |
Habitat | Matorrales, bosques. En Texas, es más común en bosques autóctonos con vegetación densa en zonas bajas dominadas por la acacia, el ébano y el almez. También vive en matorrales de mezquite más abiertos, en zonas de robles bajos y en algunos suburbios cercanos con vegetación autóctona. En la zona intertropical, a menudo se encuentra en bosques húmedos en las estribaciones de montañas y en las cuestas más bajas de montañas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento activamente en el follaje de árboles y matorrales. Baja al suelo para recoger algunos alimentos y, a veces, sale al vuelo para atrapar insectos en el aire. Golpea las semillas y frutos secos duros con el pico para abrirlos. Frecuenta los comederos de aves en busca de diversos alimentos.
Huevos
De 3 a 5. De color gris pálido a blanco verdoso, con muchas manchas de color pardo y lavanda. La incubación la realiza solo la hembra, y dura 17 o 18 días. El macho puede alimentar a la hembra durante la incubación.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 19 y 22 días después de la eclosión. Las crías permanecen en el territorio de los padres hasta la temporada de nidificación del año siguiente; luego se las expulsa. En algunas áreas tropicales, estas crías de un año de vida ayudan a alimentar a las crías del nido, pero aparentemente las de Texas no lo hacen.
Dieta
Omnívoro. Se alimenta de una gran variedad de insectos, como escarabajos, saltamontes, grillos, chinches del campo, avispas y muchos insectos más. También come arañas, ciempiés, roedores pequeños, lagartijas, huevos y crías de aves pequeñas. Se alimenta de material vegetal, que incluye diferentes insectos, frutos secos y frutas pequeñas.
Nidificación
La pareja o la familia puede defender el territorio durante todo el año. Nido: En Texas, hace nidos en árboles o arbustos tupidos, generalmente de 1,50 a 4,50 metros de altura. El nido (construido por ambos padres) es una copa voluminosa pero suelta hecha con palitos y ramas pequeñas con espinas, y está recubierto con raicillas, hierbas, musgo y hojas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Residente permanente. Casi nunca se aleja de las zonas de nidificación.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Arrendajo Verde
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Arrendajo Verde
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.