Conservation status Se considera que su población se ha reducido en muchas áreas debido a la destrucción del hábitat pantanoso, y la filtración de químicos agrícolas en los pantanos restantes es otro problema potencial. Sin embargo, todavía es abundante en algunas partes de América del Norte.
Familia Garzas, Garcetas y Garcillas
Habitat Pantanos frescos y lagunas con juncos. Habita principalmente en pantanos de agua dulce, aunque también de aguas salobres, y en áreas con vegetación alta y densa sobre el agua. Es posible que prefiera aguas con cierta profundidad, ya que suele treparse a los juncos en vez de avanzar vadeando. A veces se lo encuentra en marismas de agua salada o en manglares.
Se trata de una de las garzas más pequeñas del mundo, adaptada a la vida en pantanos densos. En vez de vadear en aguas poco profundas, como la mayoría de las garzas, el avetorillo panamericano se trepa a espadañas y juncos agarrándose de los tallos con sus largos dedos. Su cuerpo estrecho le permite escabullirse con facilidad a través de la vegetación densa y enredada. Gracias a su hábitat suele pasar inadvertido excepto cuando vuela, si bien su canto, similar a un arrullo o cloqueo, puede escucharse durante la salida y la puesta del sol, y en ocasiones por la noche.

Comportamiento alimentario

busca alimento trepando por la vegetación sobre el agua y hundiendo su largo pico con rapidez para capturar a sus presas en la superficie del agua. A veces agita las alas para asustar a las presas y hacer que se muevan. En sitios de alimentación particularmente buenos, puede doblar los juncos para construirse una plataforma de caza.


Huevos

4 o 5, a veces entre 2 y 7. De color verde o azul pálido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 17 y 20 días.


Cría

ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. Como defensa ante los depredadores que se acercan al nido, el ave adulta puede aparentar ser más grande al inflar sus plumas y abrir sus alas en forma parcial. Las patas y los pies de las crías se desarrollan rápido, por lo que pueden abandonar el nido con apenas 6 días de edad si se las perturba; en condiciones normales permanecen en el nido durante alrededor de 2 semanas y en las cercanías del nido durante una semana adicional o más. 1 o 2 nidadas por año.

Dieta

principalmente peces e insectos. Se alimenta sobre todo de peces pequeños (como ciprínidos, peces luna y percas) y grandes insectos (libélulas, entre otros); también captura cangrejos de río, sanguijuelas, ranas, renacuajos, serpientes pequeñas y otros animales.


Nidificación

Suele construir los nidos separados entre sí en los pantanos, pero a veces puede formar colonias dispersas. En un estudio realizado en Carolina del Sur, se observó que los avetorillos panamericanos a menudo nidificaban en conjunto con zanates marismeños. Nido: se encuentran bien escondidos entre vegetación pantanosa elevada. El nido (construido sobre todo por el macho) consiste en una plataforma creada al doblar la vegetación del pantano y colocar ramas y hierba encima.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

No se conoce demasiado; es probable que migren principalmente por la noche. Si bien su vuelo parece débil, algunos ejemplares viajan a través de grandes distancias. Migra hacia el norte entre mediados y finales de la primavera, y hacia el sur a principios del otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.