Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Recurvirostra americana
Estado de conservación | Es probable que la población se encuentre estable o esté en aumento. La cantidad de aves que se presentan en el este (como aves migrantes o de invernada) ha aumentando considerablemente durante las últimas décadas. Sin duda son vulnerables a los efectos del cambio climático, que es probable que ocasione cambios más drásticos en los humedales del oeste. |
---|---|
Familia | Cigüeñuelas y Avocetas |
Hábitat | Playas, llanuras, lagos poco profundos y estanques en praderas. Se encuentran muy expandidas en aguas poco profundas y en marismas extensas a lo largo de la costa y el interior. En general se las encuentra en entornos muy abiertos y con poca vegetación. Tierra adentro, suele preferir los lagos salados o alcalinos más que los de agua dulce. |
busca alimento de diferentes maneras. A menudo, pasa la cabeza de un lado a otro, con la punta del pico curvado hacia arriba apenas sumergida en el agua poco profunda para buscar alimentos mediante el tacto. También busca alimento con la vista, recogiendo elementos de la superficie del agua o el lodo o sumergiendo la cabeza en el agua; a veces captura insectos que pasan volando.
4 y a veces 3 o 5. De color ocre ante oliva con manchas marrones y negras. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 23 y 25 días. Le hembra incuba durante la noche y ambos sexos se turnan durante el día. Cría: las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión y buscan su alimento por sus propios medios. Ambos padres se ocupan de las crías. El primer vuelo ocurre a las 4 o 5 semanas de edad.
mayormente crustáceos pequeños e insectos y también algunas semillas. Se alimenta de cantidades abundantes de animales pequeños que viven en o cerca de aguas poco profundas. Su alimentación incluye muchas larvas de jején, otros insectos acuáticos y crustáceos pequeños. En los lagos del oeste, puede alimentarse en gran medida de artemias y moscas costeras.
normalmente nidifica en colonias dispersas, y a veces se mezcla con la cigüeñuela de cuello negro. Si se acercan depredadores a la colonia, muchos adultos pueden hacer una exhibición a modo de distracción en la que corretean agazapados con las alas extendidas. Si los huevos o las crías se ven amenazados, las avocetas adultas pueden volar directamente hacia el intruso emitiendo sonidos fuertes. Nido: se ubican en suelo abierto y desnudo, no muy lejos del agua. El nido (construido por ambos sexos) puede estar escarbado en el suelo de manera simple, cubierto con piedras y otros escombros, o ser un montículo de más de treinta centímetros.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas