Conservation status Nidifica en muchas áreas remotas, donde se ve menos afectado que otros azulejos en la competencia contra estorninos y otros invasores por los sitios para hacer sus nidos. Aparentemente la población se mantiene estable.
Familia Túrdidos
Habitat Campo abierto con algunos árboles; durante el invierno, también terrenos sin árboles. Suele estar en áreas más abiertas que otros azulejos. Sus hábitats de reproducción no siempre son las montañas; también se encuentran en praderas bajas, en los matorrales chatos de artemisa, y en las zonas alpinas por encima del límite de los árboles. Durante el invierno, es más común en los bosques de piñoneros y enebros, pero también en pastizales abiertos, desiertos, tierras de cultivo, e incluso en campos arados.
El azulejo macho color azul pálido se encuentra entre las aves más hermosas del oeste. Vive en terrenos más abiertos que los otros dos azulejos, y esta especie puede nidificar en huecos en acantilados o en bancos de tierra cuando no encuentra huecos disponibles en los árboles. Suele buscar su alimento desplazándose a baja altura sobre la hierba en campos abiertos. Durante el invierno, el azulejo pálido se reúne en grandes bandadas, hasta de cientos de aves, a veces en conjunto con azulejos gorjiazules.

Comportamiento alimentario

Suele buscar su alimento desplazándose sobre un campo abierto, para luego descender al suelo cuando avista una presa. Se desplaza más que otros azulejos. También se posa sobre rocas o ramas bajas y vuela para perseguir insectos voladores.


Huevos

5 o 6, a veces entre 4 y 8. De color azul pálido, sin marcas (a veces, blancos). La incubación la realiza la hembra y dura entre 13 y 17 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 17 y 23 días después de la eclosión, y reciben el cuidado de sus padres durante unas 3 o 4 semanas más. 2 nidadas por año.

Dieta

principalmente insectos y bayas. Se alimenta mayormente de insectos, como escarabajos, saltamontes, orugas, grillos, hormigas, abejas y otros. También come algunas bayas, como las de muérdago, enebro, almez y otras plantas. Las bayas son particularmente importantes en su dieta durante el invierno.


Nidificación

A veces se cruza con el azulejo gorjicanelo cuando sus áreas de distribución se superponen. Nido: Aparentemente, la hembra selecciona el lugar para el nido. Lo construye en cavidades, generalmente en huecos naturales o antiguos huecos de pájaros carpinteros en un árbol, o en pajareras. A veces nidifica en huecos en bancos de tierra, en grietas o entre las rocas de acantilados, en huecos a los laterales de edificios, y en antiguos nidos de otros pájaros (como las golondrinas risqueras o los mirlos). El nido (posiblemente construido por ambos sexos) está ubicado en una cavidad y tiene una ligera forma de cuenco, formado por hierbas y tallos, pinocha, y ramas y raíces pequeñas; a veces está forrado con pelo de animales o plumas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra relativamente tarde en el otoño y a principios de la primavera. El área donde pasa el invierno varía de año a año en función de la distribución de alimentos. Las bandadas suelen trasladarse al este en las Grandes Llanuras, y los ejemplares solitarios a veces se desvían hasta la costa atlántica.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.