Bobo Norteño
Morus bassanus

Conservation status | Su población se redujo drásticamente durante el siglo XIX debido al robo de huevos y la caza de los ejemplares adultos. Esto sucedió en la mayor parte de su zona de distribución, aunque en especial en el este de Canadá. Gracias a medidas de protección, las poblaciones comenzaron a recuperarse en los primeros años del siglo XX, y su aumento aparentemente continúa hasta el día de hoy. |
---|---|
Familia | Piqueros y Alcatraces |
Hábitat | Oceánico; a menudo bien lejos de la costa. Se reproduce en colonias formadas en acantilados. Busca alimento en el océano, entre la costa y el mar abierto, pero sobre todo en aguas sobre la plataforma continental. Ocupa áreas de aguas frías durante el verano, aunque pasa el invierno en el límite del trópico. Nidifica en acantilados y salientes en islas, a veces en acantilados empinados de zonas protegidas en tierra firme. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca alimento al arrojarse de cabeza al agua, a veces desde una distancia de más de 30 metros sobre el nivel del agua. También busca alimentos mientras nada, al sumergir la cabeza para observar debajo del agua y luego bucear. También puede tomar su alimento de la superficie del agua o robárselo a otras aves.
Huevos
uno. De color azul pálido a blanco, con manchas marrones por el contacto con los materiales del nido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 42 y 46 días.
Cría
ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. El primer vuelo ocurre entre los 84 y los 97 días de edad. Solo tiene una cría por año.
Dieta
principalmente peces. Se alimenta sobre todo de peces pequeños (de entre 2,5 y 30 centímetros de longitud) que habitan en cardúmenes de alta densidad, como arenques, peces ammodítidos, bacalaos, abadejos y menhaden. También puede consumir algunos calamares. En ocasiones, se alimenta de la carroña que encuentra entre restos y vísceras alrededor de barcos pesqueros.
Nidificación
Normalmente se reproduce por primera vez a los 5 o 6 años de edad y puede permanecer con la misma pareja de por vida. Se reproduce en colonias compactas, donde hay una competencia dura por obtener los mejores lugares para nidificar. El macho defiende el territorio de nidificación y hace exhibiciones para atraer a su pareja sacudiendo la cabeza de lado a lado de manera exagerada. Los integrantes de una pareja se saludan al colocarse frente a frente con las alas extendidas y se golpean los picos y hacen reverencias. Nido: se ubican en cornisas o sobre suelo llano, a menudo a una distancia de entre 0,5 y 1 metro del nido de otros alcatraces. El nido (construido principalmente por el macho) consiste en una pila de hierbas, algas marinas, tierra y plumas, compactados y unidos con excrementos. Una pareja puede utilizar el mismo nido durante años e ir ampliándolo gradualmente hasta formar un montículo alto.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra hacia el sur a lo largo de la costa atlántica, y algunos ejemplares viran en el extremo sur de Florida y continúan a lo largo de la costa del Golfo hasta Texas. Los ejemplares inmaduros tienden a pasar el invierno más al sur que los adultos. Muchos (en especial los adultos) pasan el invierno lejos de la costa en latitudes tan septentrionales como Nueva Inglaterra. Los ejemplares inmaduros que no están en edad de reproducción pueden permanecer al sur de las zonas de reproducción durante el verano.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.