
Guía práctica para encontrar búhos en la ciudad
No es necesario vivir en medio del bosque para ver un búho. A continuación, le indicamos cómo y dónde avistar cinco especies en pueblos y ciudades de los Estados Unidos.
Bubo scandiacus
Estado de conservación | En el pasado, se los mataba durante las invasiones hacia el sur en el invierno. La mayoría de las zonas de reproducción en América del Norte están alejadas de los humanos, aunque es posible que el cambio climático afecte a varias aves del Ártico. Su presencia ha disminuido en ciertas partes de la zona de reproducción al norte de Europa. |
---|---|
Familia | Búhos |
Hábitat | Praderas, campos, pantanos, playas y dunas; durante el verano, en la tundra ártica. Se reproduce en la tundra, desde el límite norte de la vegetación arbórea hasta el extremo norte del territorio. Prefiere la tundra bien abierta, ya sea en campos montañosos o en zonas costeras más húmedas. Pasa el invierno en campos abiertos, como praderas, tierras de cultivo, pantanos costeros, playas y aeropuertos de gran tamaño. |
Por lo general, caza durante el día. Observa a la presa desde un posadero y la persigue con un vuelo rápido para atraparla con las garras. En ocasiones, rastrea en busca de alimento o sobrevuela para observar el suelo. Puede localizar a la presa con la vista o por el sonido.
Entre 3 y 11. El tamaño de la nidada es bastante variado: pone más huevos en años en los que abunda el alimento. De color blancuzco y manchados por el nido. La incubación la realiza solo la hembra, y dura entre 31 y 33 días. Durante este período, el macho alimenta a la hembra. Los huevos eclosionan en intervalos. Por lo tanto, mientras la hembra cuida a las primeras crías, continúa incubando los últimos huevos.
La hembra permanece con las crías. El macho trae el alimento, la hembra lo toma y se lo da a las crías. La cría puede abandonar el nido después de 2 o 3 semanas, pero no puede volar bien aproximadamente hasta las 7 semanas. Los padres alimentan a la cría hasta por lo menos 9 o 10 semanas después de la eclosión.
Variada; incluye leminos, además de otros mamíferos y aves. En el Ártico, puede alimentarse casi de manera exclusiva de leminos, si los hay. De lo contrario, se alimenta de una gran variedad de presas. Atrapa mamíferos, como conejos, liebres, topillos y ardillas de tierra. En las zonas costeras, se alimenta de aves, como patos, gansos, somormujos, mérgulos y, a veces, aves cantoras. También come peces y carroña.
En muchas regiones del Ártico, se reproduce principalmente en años en los que hay abundancia de leminos: no nidifica cuando los leminos escasean. A principios de la primavera, el macho defiende el territorio con ululatos graves. Durante el cortejo, el macho vuela con aleteos lentos y profundos y un lemino en el pico, desciende cerca de la hembra, se inclina hacia adelante y eleva las alas parcialmente. Nido: Escoge un lugar elevado, sobre un túmulo o en la cresta de colinas, o sobre un montículo en llanuras, siempre con buena visibilidad y en tundra bien abierta. Puede volver a utilizar el mismo sitio durante varios años. El nido (construido por la hembra) es una sencilla depresión en la tundra, sin ninguna cobertura.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
No es necesario vivir en medio del bosque para ver un búho. A continuación, le indicamos cómo y dónde avistar cinco especies en pueblos y ciudades de los Estados Unidos.
Paul Bannick ha pasado una década fotografiando búhos para su último libro. Aquí explica por qué les gustan tanto, y lo que ha aprendido.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas