Conservation status Gran parte de la zona de distribución se encuentra alejada de la actividad humana. En el sur de la zona de distribución, probablemente ha disminuido debido a la pérdida de hábitat y los disturbios.
Familia Búhos
Habitat Bosques tupidos de coníferas, prados aledaños y ciénagas. Prefiere los campos de bosques frondosos y mixtos para posarse y nidificar, y las zonas abiertas para cazar. En el norte, vive especialmente alrededor de ciénagas, espacios abiertos y zonas quemadas en bosques de coníferas extensos. En el oeste, vive alrededor de prados en los bosques de montaña.
Es un ave nocturna de gran tamaño que frecuenta los bosques del extremo norte y algunas montañas altas del oeste. En parte, su gran tamaño es una ilusión óptica: tiene un plumaje mullido y espeso, y el tamaño del cuerpo es más pequeño de lo que parece, por lo que atrapa roedores pequeños. Cuando hay un choque de poblaciones entre topillos y otros roedores del bosque boreal, los cárabos lapones pueden desplazarse hacia el noreste, lo que entusiasma a los observadores de aves.

Comportamiento alimentario

Puede cazar de día o de noche. En verano, la alimentación diurna ocurre cerca del amanecer o del atardecer. Para cazar, escucha y observa desde un posadero y baja en picada cuando localiza a la presa. En ocasiones, caza rastreando sobre zonas abiertas. Localiza a la presa mediante el sonido: se zambulle en la nieve para atrapar roedores a más de medio metro por debajo de la superficie.


Huevos

Entre 2 y 5. De color blanco. En ocasiones, pone más huevos en años en los que abundan los alimentos. La incubación la realiza solo la hembra, y dura de 28 a 36 días. El macho alimenta a la hembra mientras incuba.


Cría

La hembra cuida a las crías durante las primeras 2 o 3 semanas. El macho trae el alimento y la hembra se lo da a las crías. Las crías trepan y se posan en el árbol del nido o en árboles cercanos después de 3 o 4 semanas, y vuelan 1 o 2 semanas más tarde. En algunas zonas, la hembra adulta abandona el nido cuando las crías han emplumado, mientras que el macho permanece con las crías y las alimenta durante un tiempo más, que puede llegar a ser hasta de 3 meses.

Dieta

Principalmente mamíferos pequeños. En muchas de las zonas del norte, se alimenta de topillos. En el oeste de los Estados Unidos, la principal presa pueden ser las tuzas. También se alimenta de ratones, musarañas, ardillas, mustelas, aves pequeñas y algunas ranas.


Nidificación

Durante el cortejo, el macho alimenta a la hembra; los integrantes de la pareja se acicalan las plumas entre sí. Nido: En general, utiliza un nido viejo y abandonado de otra ave de gran tamaño, como un azor, un cuervo o un águila pescadora. A veces nidifica en la parte superior de un tronco quebrado o tocón y, casi nunca, en el suelo. Está ubicado a una altura de entre 3 y 15 metros del suelo. La pareja puede utilizar el mismo nido durante varios años.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

No migra con frecuencia, pero es nómada. Durante algunos inviernos en el este de Canadá y en el extremo noreste de los Estados Unidos, una gran cantidad de ejemplares se traslada hacia el sur o el sureste. Al parecer, esto ocurre como respuesta a la disminución repentina en la población de roedores.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.