Cardenal Rojo
Cardinalis cardinalis

Conservation status | La especie se encuentra expandida y es abundante; ha ampliado su zona de distribución durante el último siglo o más. Es probable que los números actuales sean estables. |
---|---|
Familia | Cardinales |
Habitat | Lindes de bosques, matorrales, jardines suburbanos, ciudades y deslaves desérticos. Se lo encuentra en una variedad de hábitats con arbustos o en espacios semiabiertos en el este, desde claros de bosques y pantanos hasta parques de ciudades, en casi todos los lugares donde haya arbustos densos para nidificar. En el suroeste es más local; se lo encuentra en arbustos altos, matorrales a la orilla de arroyos o arboledas de mezquites en el desierto. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca la mayor parte de su alimento saltando sobre el suelo o en arbustos bajos, y a veces a mayor altura en árboles. Se acerca con rapidez a los comederos de aves, en los que prefiere las semillas de girasol.
Huevos
3 o 4, a veces 2 o 5. De color blancuzco a blanco azulado o verdoso pálido, con marcas de color marrón, púrpura y gris. La incubación la realiza casi siempre la hembra y dura 12 o 13 días.
Cría
ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre los 9 y 11 días después de la eclosión. El macho puede alimentar a las crías mientras la hembra comienza el siguiente intento de nidificación. Tienen 2 o 3 nidadas por año, rara vez 4.
Dieta
principalmente semillas, insectos y bayas. La dieta es bastante variada. Se alimenta de muchos insectos, incluidos escarabajos, chinches, saltamontes, orugas, hormigas, moscas y muchos otros; también captura arañas, ciempiés y caracoles. La mayor parte de su dieta consiste en materiales vegetales, lo que incluye semillas de hierbas y malezas, desechos de granos, brotes de hojas, flores y muchas bayas y frutos silvestres. Las crías se alimentan principalmente de insectos.
Nidificación
El macho canta para defender el territorio de nidificación y ataca de manera activa a los machos que intentan inmiscuirse (puede llegar a atacar a su propio reflejo en ventanas y espejos). Durante el cortejo el macho y la hembra levantan la cabeza y se mecen hacia atrás y hacia adelante mientras cantan suavemente; el macho suele alimentar a la hembra al inicio de la temporada de reproducción. La hembra canta sobre todo en primavera, antes comenzar la nidificación. Nido: por lo general, está bien escondido en arbustos densos, enredaderas o árboles bajos a una altura de entre 1 y 3 metros del suelo. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto hecho con ramas pequeñas, hierbas, malezas, corteza, hojas y raíces, y está recubierto con hierbas más finas o pelo.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Es residente permanente en toda su zona de distribución.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Cardenal Rojo
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Cardenal Rojo
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.