Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Picoides pubescens
Estado de conservación | Muy común y expandido, sin evidencia de disminución de la población. |
---|---|
Familia | Carpinteros |
Hábitat | Bosques, parcelas boscosas, sauces, arboledas ribereñas, huertos, árboles de sombra. Se encuentra en una amplia variedad de hábitats, desde áreas sin cultivar a bosques de segundo crecimiento hasta jardines suburbanos, pero generalmente prefiere los árboles caducifolios. En el norte lejano y en las montañas (áreas donde predominan las coníferas), restringido a arboledas de caducifolios como álamos temblones o sauces. |
Puede buscar alimento no solo en troncos y ramas principales de los árboles, sino también en ramas menores y ramitas (a menudo trepando de forma acrobática y colgando cabeza abajo), y en arbustos y tallos de malezas. A veces, el macho y la hembra buscan alimento de manera diferente, pero esto varía según el lugar y la estación. Al alimentarse de árboles, en invierno golpetea y excava más, y en verano recolecta más de la superficie.
4 o 5, a veces 3 o 6. Blancos. La incubación la realizan ambos sexos, durante aproximadamente 12 días.
Ambos padres traen sus picos llenos de insectos para alimentar a las crías. Las crías abandonan el nido entre 20 y 25 días después de la eclosión. Pueden seguir a los padres durante unas semanas más. 1 nidada por año, posiblemente 2 en el sur.
Principalmente insectos. Se alimenta de una amplia variedad de insectos, especialmente escarabajos y hormigas, también avispas de las agallas, orugas y otros. También come semillas y bayas. Comerá sebo en los comederos de pájaros.
En otoño y a principios del invierno, el macho y la hembra tienen áreas distintas de alimentación y las parejas se forman a finales del invierno. El macho y la hembra se turnan para tamborilear ruidosamente en ramas muertas en sus territorios separados; el macho se aproxima poco a poco. Nido: El sitio es un hueco excavado por ambos sexos en una rama muerta o en un árbol muerto, generalmente a una altura de entre 3,6 y 9,1 m sobre el nivel del suelo, y a veces de entre 1,5 y 18,3 m. La entrada del hueco está rodeada de hongos o líquenes, lo que ayuda a camuflar el sitio.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas