Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Picoides dorsalis
Estado de conservación | Las poblaciones locales varían considerablemente; en general es poco común, pero pueden volverse abundantes a nivel local durante la aparición de plagas de insectos. El área extendida en el bosque distante del norte podría verse reducida por los efectos del cambio climático. |
---|---|
Familia | Carpinteros |
Hábitat | Bosques de coníferas. A menudo estrechamente vinculado con los píceas, también se encuentra en pinos, abetos y alerces del Canadá, a veces, mezclados con árboles caducifolios como el álamo temblón o el sauce. Prefiere las áreas con muchos árboles muertos en pie, como después de incendios o inundaciones. Puede concentrarse en áreas con grandes infestaciones de insectos que barrenan la madera. |
Forrajea en coníferas muertas o vivas, especialmente píceas. A menudo desprende las cascarillas de corteza para obtener insectos y gradualmente puede remover toda la corteza de un árbol muerto. A veces los miembros de una pareja forrajean juntos, pero normalmente lo hacen por separado mientras nidifican.
4, a veces entre 3 y 6. Blanco. La incubación, que dura entre 12 y 14 días, es realizada por ambos sexos, con los machos incubando por la noche y parte del día.
Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido aproximadamente a los 22-26 días después de eclosionar; puede permanecer con los padres durante entre 4 y 8 semanas más. 1 nidada por año.
Principalmente insectos. La dieta incluye principalmente larvas de escarabajos xilófagos, también orugas de polillas y varios insectos más. Come algunas frutas y puede visitar las excavaciones de chupasavias para alimentarse de savia.
Las mismas parejas pueden permanecer juntas durante más de una temporada. Nido: El sitio es en una cavidad de un árbol, generalmente en una conífera muerta, a veces en un álamo temblón, un árbol vivo o en postes de iluminación. La cavidad (una nueva cada año, excavada por ambos sexos), generalmente se encuentra a entre 1,5 y 4,5 m del suelo, y a veces hasta a una altura de entre 0,6 y 15,2 m. Los pájaros adultos frecuentemente están bastante desprevenidos alrededor del nido, ignorando a los observadores cercanos.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas