Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Melanerpes formicivorus
Estado de conservación | Es una especie que todavía se encuentra ampliamente expandida y su presencia es común. La dependencia de hábitats de roble específicos puede volverlo vulnerable a los efectos del cambio climático. |
---|---|
Familia | Carpinteros |
Hábitat | Bosques de robles, arboledas, bosques mixtos, cañones de pinos-robles, laderas. Rara vez, lejos de los robles. Más comunes donde crecen numerosas especies de robles (esto asegura contra la falla total de la cosecha local de bellotas), ya que diferentes robles responden a diferentes condiciones. Puede aparecer en arboledas abiertas de robles cercanos a la costa, en los bosques de pinos-robles en montañas, en los sicomoros ribereños cercanos a las laderas cubiertas de robles. |
Los miembros del grupo cosechan bellotas en otoño; las almacenan en los árboles llenos de huecos y se alimentan de ellas en las siguientes estaciones. Obtienen los insectos de la superficie del árbol o los capturan en sus acrobáticos vuelos en picada. A diferencia de la mayoría de los carpinteros, rara vez o nunca excavan la madera para buscar insectos. Pueden alimentarse de la savia, cavando hoyos en la corteza o recurriendo a los perforados por los carpinteros chupasavia.
De 3 a 7. Blanco. Los nidos con más huevos (se registraron hasta 17) deben ser consecuencia de la postura de más de una hembra. Incubación realizada por ambos padres al principio, con ayudantes que pronto se incorporan a la tarea; la incubación se hace por turnos con rápida rotación, en algunas ocasiones cambiando de lugar varias veces por hora. El período de incubación es de 11 a 14 días.
Son alimentadas por ambos padres y por ayudantes y dejan el nido aproximadamente a los 30-32 días. 1 o 2 nidadas por año, a veces 3.
Omnívoro, come muchas bellotas e insectos. Las bellotas constituyen alrededor de la mitad de la dieta anual y son de gran importancia durante el invierno. También se alimenta de insectos, en especial de hormigas. Además, la dieta incluye diversos frutos secos, frutas, semillas, y a veces, huevos de otros pájaros.
El grupo de reproducción consiste en la pareja, usualmente asistida por otros pájaros, en general los primeros descendientes de la pareja u otros ejemplares relacionados. El grupo puede estar formado por 10 o más pájaros (hasta 16) que defienden el acopio comunitario de alimentos y el territorio de nidificación durante todo el año. Nido: El sitio es en la cavidad en un árbol (casi siempre un árbol muerto o una rama muerta de un árbol vivo), a una altura de entre 1,5 y 18,3 m sobre el nivel del suelo, normalmente de entre 3,6 y 9 m. Excavado por ambos sexos y por ayudantes.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas