Conservation status Alguna vez fue muy común en todo el este, su población ha ido disminuyendo con los años y estudios recientes muestran que esta tendencia continúa. Las razones de esta disminución no son muy conocidas. Probablemente incluyen la pérdida de los posibles sitios de nidificación (debido a la tala de los árboles muertos) y la competencia con los estorninos por las cavidades para los nidos. Al bajar en picada para atrapar insectos durante el vuelo, a menudo son atropellados por vehículos al borde de las carreteras.
Familia Carpinteros
Habitat Arboleda, zona agrícola, huertos, árboles de sombra en pueblos, grandes árboles dispersos. Evita la espesura, favoreciendo el campo abierto o al menos los claros del bosque. Las orillas de los bosques, los huertos, los pinares abiertos, las arboledas altas en campo abierto son sus probables hábitats. Hábitats de invierno determinados por las fuentes de alimento en otoño, como bellotas o los frutos de la haya.
Este llamativo e inconfundible pájaro fue el favorito de los primeros ornitólogos, como Alexander Wilson y Audubon. A menudo llamativo por su figura definida, su áspero llamado y una activa conducta en campo semiabierto, tiende a aparecer en pequeñas colonias. Aunque migra solo cortas distancias, pueden observarse pequeños grupos de migrantes a principios del otoño y finales de la primavera. Aunque alguna vez fue un pájaro muy común en el este de América del Norte, el carpintero de cabeza roja ahora es poco común y local en muchas regiones.

Comportamiento alimentario

Oportunista, con numerosas técnicas de forrajeo. Vuela desde una rama para atrapar insectos durante el vuelo o en el suelo; trepa por los troncos y ramas principales de los árboles; se encarama a las ramas externas; da saltos sobre el suelo. Recolecta bellotas, hayucos y otros frutos secos en otoño, almacenándolos en huecos y grietas para luego alimentarse de ellos en invierno.


Huevos

4 o 5, a veces entre 3 y 7, rara vez más. Blanco. La incubación, que dura entre 12 y 13 días, es realizada por ambos sexos, con los machos incubando por la noche.


Cría

Las alimentan ambos padres y dejan el nido aproximadamente a los 27-31 días. Las parejas pueden comenzar un segundo intento de nidificación mientras están alimentando a los pichones de la primera; la segunda nidada puede criarse en el mismo nido pero, más frecuentemente, en un nuevo hueco recién excavado. 1 o 2 nidadas por año.

Dieta

Omnívoro. Quizás el más omnívoro de los pájaros carpinteros. La dieta incluye una amplia variedad de insectos, arañas, lombrices, frutos secos, semillas, bayas, frutas silvestres y cultivadas; en contadas ocasiones, pequeños roedores. A veces come huevos y crías de otros pájaros. En algunas ocasiones también come cortezas.


Nidificación

El macho establece territorio y lo anuncia con llamados, tamborileo. Para los pájaros residentes, el territorio de invierno del macho puede convertirse en el territorio de reproducción. Nido: La cavidad que usa el macho para posarse en invierno puede utilizarse como nido, o puede excavar un nuevo hueco (tarea del macho); la hembra indica su aceptación del sitio con suaves golpes sobre el árbol. La cavidad del nido está en un árbol muerto pelado o en una rama muerta pelada, a una altura que va desde unos pocos centímetros sobre el nivel del suelo hasta 19,8 m o más.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es probable que algunos ejemplares sean residentes permanentes pero otros, especialmente los de las áreas del norte y del oeste, viajan a las zonas de invernada en los estados del sureste. Migra durante el día. Es un migrante de corta distancia; no hay datos conocidos de que aparezca en el sur de los Estados Unidos.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.