Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Melanerpes aurifrons
Estado de conservación | En alguna época se lo perseguía como a una plaga por sus excavaciones en postes telegráficos; muchos fueron exterminados en Texas a principios del siglo XX. La población actual aparentemente se mantiene estable. |
---|---|
Familia | Carpinteros |
Hábitat | Mezquitas, bosques cercanos a arroyos, arboledas. En su limitada área de América del Norte, se encuentra en la mayoría de los bosques abiertos, especialmente junto a ríos; también alrededor de huertos, sobre mezquitas junto a deslaves secos y en bosques de árboles en campo abierto. En América Central, también cerca de las lindes de la selva tropical. |
Busca insectos en los troncos y ramas de árboles, obteniéndolos de la corteza o buscándolos debajo de la superficie. Trepa por las ramas de árboles o arbustos para recolectar frutos secos, bayas o frutas. Puede forrajear en el suelo y a veces atrapa insectos durante el vuelo. Rompe las vainas de las mezquitas para comer las semillas.
Normalmente 4 o 5, hasta 7. Blancos. La incubación, que dura entre 12 y 14 días, es realizada por ambos sexos, con los machos incubando por la noche y parte del día.
Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido aproximadamente a los 30 días después de romper el cascarón; permanece con los padres durante algún tiempo más. 1 o 2 nidadas por año, rara vez 3.
Omnívoro. Se alimenta de una amplia variedad de insectos. También come frutos secos, bayas, frutas y semillas de numerosas plantas; comerá muchas bellotas cuando estas se encuentren disponibles.
Anuncia el territorio de nidificación con llamados sonoros y a veces, con tamborileo. Nido: El sitio es una cavidad en un tronco de árbol (vivo o muerto) como la mezquita o el roble, en postes telefónicos o en postes de cercas. Las cavidades generalmente son bajas, en su mayoría se encuentran ubicadas a menos de 6 m sobre el nivel del suelo. Ambos sexos ayudan a excavar el hueco, que se puede utilizar durante más de una temporada.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas