Carpintero Mexicano
A simple vista
             Un pequeño pájaro carpintero de zonas áridas. Debido a su tamaño, es capaz de vivir aun en lugares cubiertos de malezas junto a deslaves secos (otros carpinteros del desierto, como el carpintero de gila y el carpintero de California, necesitan cactus gigantes o árboles más grandes como sitios de nidificación). Estrechamente relacionado con el carpintero de Nuttall de la costa del Pacífico; sus áreas de distribución se encuentran en las laderas de las montañas de California y, a veces, se cruzan allí. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Picidae, Woodpeckers, Tree-clinging Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        Región      
      
        California, Plains, Rocky Mountains, Southwest, Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Flap/Glide, Undulating
      
    
        Población      
      
        5.500.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Residente permanente en su zona de distribución, que se extiende hacia el sur hasta Nicaragua. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Red, Tan, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Rounded, Short
      
    
        Forma de cola      
      
        Multi-pointed, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Drum, Rattle, Trill
      
    Hábitat
     Desiertos, bosques ribereños, arboledas, bosques secos, malezas de zonas áridas. En las áreas secas del suroeste de los Estados Unidos, incluidos zonas de malezas, deslaves del desierto, mezquitas, árboles ribereños en zonas de praderas y pueblos. Se traslada a hábitats contiguos como zonas de robles y de pinos-juníperos en las laderas de las montañas, bosques en la costa de Texas. En América Central, también en bosques espinosos, bosques de pinos-robles y hasta en los manglares costeros. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Carpintero Mexicano
    Comportamiento
Huevos
     3 o 4, a veces entre 2 y 7, blancos. La incubación la realizan ambos sexos, aproximadamente durante 13 días. 
  
  
Cría
     Ambos padres alimentan a las crías, trayendo insectos al nido en sus picos. No se sabe bien la edad a la que la cría deja el nido. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Forrajea en árboles, arbustos, cactus, yucas de árboles, tallos de agave, malezas altas y, a veces, en el suelo. A menudo el macho y la hembra forrajean juntos, concentrándose en diferentes puntos: el macho más en troncos y ramas grandes y la hembra más en ramitas externas, arbustos, cactus. (El macho es más grande que la hembra, con un pico notablemente más largo). 
  
  
Dieta
     Principalmente insectos. Se alimenta de una variedad de insectos, incluidos escarabajos y sus larvas, orugas, chinches y hormigas. También come algunas bayas y frutas, incluida la fruta del cactus. 
  
  
Nidificación
     Las parejas pueden permanecer más o menos juntas a lo largo del año. Las exhibiciones (utilizadas principalmente para defensa territorial) incluyen elevar las plumas de la cabeza, balancear y girar la cabeza, desplegar las alas y la cola y hacer vuelos ondulantes. Nido: El sitio es una cavidad en un árbol (como mezquita, almaizo, sauce, roble), en el árbol de Josué (yuca) o en tallos de agaves, a veces en cáctus gigantes, postes de servicios públicos, postes de cercas. Probablemente ambos sexos excavan, pero el macho puede hacer la mayor parte del trabajo. Por lo general, la cavidad se encuentra a una altura de entre 1,2 y 6 m sobre el nivel del suelo, y a veces a mayor altura. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Los estudios indican una leve disminución en los últimos años, pero es una especie bastante común y está ampliamente expandida. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Carpintero Mexicano
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      