Conservation status Los recuentos de aves migrantes sugieren números en descenso en el noreste en los últimos años, aunque los números en otras zonas son estables. En algunas zonas la instalación de cajas para nidificar ha ayudado a la población.
Familia Falcos
Habitat Campos abiertos, tierras de cultivo, ciudades y bordes de los bosques. Habita en todo tipo de entorno abierto o semiabierto, desde bosques talados hasta tierras de cultivo y desiertos, siempre que encuentre la presa adecuada y lugares elevados para posarse. Durante la temporada de reproducción, se limita a los hábitats que también le ofrecen lugares adecuados para nidificar. En invierno, es más probable que las hembras se encuentren en hábitats más abiertos que los machos.
Siendo nuestro falcónido más pequeño, este cernícalo también es el más conocido y expandido en América del Norte. En el campo abierto se lo suele ver posado en los cables a lo largo de la carretera o desplazándose a baja altura, batiendo las alas rápidamente en busca de algún saltamontes para atacar. Los cernícalos nidifican en cavidades en árboles, en lugares con unos pocos cronoxilos grandes que les puedan servir como lugar de nidificación, o pueden servirse de las cajas para nidificar que les instalan los conservacionistas.

Comportamiento alimentario

realiza gran parte de la caza vigilando desde una posición alta para luego bajar en picada para capturar la presa. En ocasiones, sobre todo cuando no encuentra un buen lugar elevado para ubicarse, se desplaza sobre los campos en busca de presas. Puede llegar a perseguir y atrapar insectos, aves o murciélagos en el aire. Los cernícalos que andan solos a menudo se especializan en algún tipo de presa en particular.


Huevos

entre 4 y 6, y rara vez 2 o 7. De color entre blancuzco y marrón pálido, generalmente con manchas de color marrón y gris. La incubación la realizan ambos padres y suele durar entre 28 y 31 días. Cría: al principio la hembra permanece con las crías durante la mayor parte del tiempo, mientras el macho lleva alimento; luego de 1 ó 2 semanas, la hembra también sale a cazar. Las crías realizan su primer vuelo a los 28 o 31 días de edad. Los padres continúan alimentando a las crías hasta 12 días después de emplumecer; luego, estos menores pueden reunirse en grupos junto con las crías de otros nidos.


Dieta

mayormente insectos grandes y también algunos mamíferos, aves y reptiles pequeños. Los saltamontes son una de sus presas preferidas, pero también caza muchos otros insectos grandes, como escarabajos, libélulas, polillas, orugas, etc. También se alimenta de mamíferos (como topillos, ratones y, a veces, murciélagos), aves pequeñas (a veces hasta del tamaño de una codorniz), lagartijas, lombrices, arañas, cangrejos de río, etc.


Nidificación

Durante las exhibiciones de cortejo, la hembra vuela lentamente, apenas agitando las alas y manteniéndolas por debajo de la línea horizontal. El macho se eleva varias veces emitiendo sonidos y luego baja en picada. También le lleva alimento a la hembra y se lo entrega en el aire en pleno vuelo. Nido: por lo general, se ubican en cavidades en árboles muertos o cronoxilos, a veces en acumulaciones de tierra o acantilados, o en antiguos nidos de urraca. En el sudoeste, suelen ubicarse en huecos de cactus gigantes. También utilizan cajas de nidos artificiales. Normalmente se encuentran a una altura de entre 3 y 30 m, pero pueden estar a cualquier altura.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Muchos cernícalos del sur o de latitudes medias son residentes permanentes, mientras que las aves del norte pueden migrar lejos hacia el sur. Las aves menores pueden tender a migrar más lejos que los adultos.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.