Chara Copetona
Cyanocitta stelleri

Conservation status | Es una especie que todavía se encuentra ampliamente expandida y su presencia es común. |
---|---|
Familia | Cuervos, Arrendajos y Urracas |
Habitat | Bosques de coníferas, pinos y robles. Se reproduce en mayor proporción en las montañas y a lo largo de la costa norte en bosques de pinos, píceas y abetos. También vive en bosques de pinos y robles y, a nivel local, en bosquecillos de robles y otros árboles caducifolios en riberas. Especialmente cuando no nidifica, se encuentra en otros tipos de bosques, huertos y suburbios con gran cantidad de árboles. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento en las copas de los árboles, pero también en los niveles inferiores o en el suelo. Abre semillas duras y bellotas al golpearlas con el pico.
Huevos
4, a veces de 3 a 5 y rara vez 2 o 6. De color verde azulado pálido, con pequeñas manchas de color pardo y verde oliva. La hembra se ocupa de la mayoría o la totalidad del proceso de incubación, que dura entre 16 y 18 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce con exactitud cuándo ocurre el primer vuelo de las crías: probablemente, a las 3 semanas de vida.
Dieta
Omnívoro. La dieta está compuesta del siguiente modo: dos tercios de origen vegetal y un tercio de origen animal. Come abundantes semillas de pino, bellotas u otros frutos secos y semillas, especialmente durante el otoño y el invierno. También come muchas bayas y frutos del bosque, y a veces, frutas cultivadas. Come muchos insectos, como escarabajos, avispas y abejas silvestres, especialmente en verano. También come arañas, huevos de aves, restos de alimento, roedores pequeños o lagartijas.
Nidificación
Durante el cortejo, el macho alimenta a la hembra. Los adultos son silenciosos y sigilosos mientras nidifican, pero se vuelven ruidosos y agresivos si el nido se ve amenazado. Nido: Hace nidos en árboles, generalmente en coníferas y, a veces, en árboles o arbustos caducifolios. La altura varía, pero suele ser de 3 a 9 metros por encima del suelo. El nido (construido por ambos padres) es una copa irregular y voluminosa hecha con ramas pequeñas, hierbas, musgo y hojas secas con lodo. Está recubierto con hierbas finas, raicillas y pinocha. A menudo se agregan trozos de papel al nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Suele ser un residente permanente, pero puede trasladarse a elevaciones más bajas en invierno. En ocasiones forma parte de grandes migraciones a tierras bajas, cuando el alimento en las montañas no es suficiente.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.