Conservation status En peligro de extinción. A principios de la década de 1990, se estimaba que la población total era de 4.000 parejas, lo que suponía una disminución de más del 90 % de los números originales. La pérdida del hábitat ha sido el principal problema. Los principales matorrales de roble de Florida se mantienen mediante incendios ocasionales, por lo que la implementación de políticas de prevención de incendios también contribuye a la destrucción del hábitat de las charas.
Familia Cuervos, Arrendajos y Urracas
Habitat Zonas de arbustos en Florida. Su nombre es apropiado, ya que vive en las zonas de arbustos de Florida y en áreas de encinillos pequeños que crecen en suelo arenoso. Este hábitat se encuentra principalmente en regiones aisladas, y las charas casi nunca se alejan de su pequeña porción de arbustos. Esto las convierte en una especie extremadamente sedentaria.
Esta ave es digna de atención por varias razones. Solo vive en Florida, tiene un sistema social complicado, ha sido objeto de estudios de campo muy detallados y está en peligro de extinción debido a la pérdida del hábitat. Era considerada solo como una raza de las charas del Oeste, pero ahora está clasificada como una especie.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en la tierra y en árboles, generalmente en bandadas. Cosecha una gran cantidad de bellotas y las entierra. Luego vuelve a buscarlas para comerlas.


Huevos

3 o 4, a veces entre 2 y 6. Por lo general, son de color verde claro, con manchas pardas y verde oliva. La incubación la realiza solo la hembra y suele durar 17 o 18 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.


Cría

Son alimentadas por ambos padres y por los "ayudantes". Las crías abandonan el nido alrededor de 18 días después de la eclosión. 1 nidada por año, a veces 2.

Dieta

Principalmente bellotas y artrópodos. Las bellotas constituyen la base de la dieta durante casi todo el año. Come una amplia variedad de insectos, especialmente en verano, así como también arañas y caracoles. También come bayas, semillas y algunos vertebrados pequeños, como reptiles, anfibios, roedores, y los huevos y crías de aves más pequeñas.


Nidificación

Se reproduce en bandadas cooperativas. Cada territorio de nidificación está ocupado por una pareja de adultos y, a menudo, por entre uno y seis "ayudantes", generalmente crías de la pareja de años anteriores. Estas aves adicionales ayudan a defender el territorio y a alimentar a las crías. Los estudios han demostrado que es probable que una pareja que tenga "ayudantes" incube más crías que una que no los tenga. Nido: Hace nidos en árboles o arbustos, generalmente en robles: prefiere la especie quercus geminata. El nido generalmente está a baja altura. Se encuentra aproximadamente a un metro del suelo. El nido (construido por ambos padres) es una copa resistente con paredes gruesas y está hecha con ramas pequeñas, hierbas y musgo. Está recubierto con raicillas finas y fibras vegetales.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Extremadamente sedentarias, en raras ocasiones recorren distancias cortas para trasladarse fuera de áreas del hábitat adecuado.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.