Ave Prioritaria
Conservation status Actualmente se considera que esta especie se encuentra en peligro de extinción en el noreste. Al parecer fue mucho más numerosa en gran parte de la costa atlántica, pero hoy en día solo nidifica en pocos sitios. La disminución inicial puede haber sido causada por la caza para el comercio de plumas de finales de 1800. Tras una recuperación parcial, algunas colonias desaparecieron después de 1930, cuando las islas fueron invadidas por la expansión de gaviotas argénteas en el noreste. La continua disminución puede deberse a la caza de los charranes en los campos de invernada en el noreste de América del Sur.
Familia Gaviotas y Charranes
Hábitat Costero; bahías de sal, estuarios y océanos. Nidifica en islas arenosas o rocosas con cierta cobertura vegetal baja, cerca de aguas poco profundas para alimentarse, especialmente en bahías y estuarios protegidos. Busca alimento en aguas costeras y también en alta mar, con una aparente preferencia por aguas más cálidas.
Está expandido, pero muy localizado en las costas de los seis continentes. En América del Norte, solo vive en la costa atlántica, principalmente en el noreste y en Florida. Es más costero y oceánico que la mayoría de los charranes similares. Tiene un vuelo muy ligero y vigoroso, con aleteos relativamente rápidos y superficiales, y emite un canto musical durante el vuelo. En este continente se encuentra experimentando una disminución a largo plazo, probablemente debido a una serie de motivos. Actualmente, se considera que es una especie en peligro de extinción.

Comportamiento alimentario

Para buscar alimento, patrulla en vuelo sobre el agua y baja en picada para capturar peces por debajo de la superficie. A veces se sumerge en vuelo para tomar la presa de la superficie del agua. Se cierne menos que la mayoría de los charranes.


Huevos

1 o 2, a veces 3. De color crema a oliva opaco, con manchas en marrón negruzco. Ambos sexos participan del proceso de incubación (la hembra quizá más), que tiene una duración de entre 21 y 26 días.


Cría

Son alimentadas por ambos padres. Pueden alejarse del nido hacia un mejor refugio pocos días después de la eclosión. Comienzan a volar entre los 27 y los 30 días de vida, pero permanecen con los padres por lo menos por 2 meses más.

Dieta

Principalmente peces. Se alimenta de peces pequeños, incluidas muchas lanzas de arena y arenques en el este de América del Norte. También come crustáceos, moluscos y unos pocos insectos.


Nidificación

Generalmente se reproduce por primera vez a los 3 años de vida. Nidifica en colonias, junto con charranes comunes en el noreste. A principios de la temporada de reproducción, los grupos vuelan alto y se deslizan hacia abajo. En el suelo, las aves realizan exhibiciones con la cola levantada y el cuello arqueado. El macho puede alimentar a la hembra. Nido: Lo construye en el suelo, bajo cubiertas como hierbas, arbustos o cornisas de roca, a veces en una madriguera abandonada o al aire libre sobre la arena. En Florida, algunos nidifican en techos de gravilla. El nido (construido por ambos sexos) es un raspado poco profundo, cubierto con escombros.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En invierno se aleja de América del Norte y se dirige hacia el Caribe y la costa norte de América del Sur. Migra a lo largo de la costa o mar adentro. Las aves menores de 3 años permanecen en las áreas de invernada durante todo el año.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.