Priority Bird
Conservation status Aumentaron y se expandieron a finales de 1800, probablemente debido a la tala de bosques, que creó más hábitats de segundo crecimiento y favoreció a esta especie. En la actualidad hay un grave descenso de la población de esta especie al sur del área de reproducción. La competencia y el mestizaje con el chipe aliazul probablemente representan las causas principales de esta situación, al igual que el parasitismo de los tordos.
Familia Parúlidos
Habitat Bosques abiertos, espacios abiertos tupidos y matorrales. Se reproduce en zonas tupidas con áreas de malezas, arbustos y árboles dispersos (como el aliso o pino). Este tipo de hábitat se encuentra en lugares en los que crecen campos despejados hasta convertirse nuevamente en bosques, así como en pantanos y pantanos de alerce. Durante el invierno, en los trópicos, habita en los alrededores de bosques y en zonas arbóreas abiertas.
Un chipe con un diseño llamativo de plumas de segundo crecimiento y contornos marcados. Solía habitar en el noreste, pero recientemente la cantidad de ejemplares ha ido disminuyendo en el sur de su área de reproducción. A medida que desaparece, su pariente cercano, el chipe aliazul, ha avanzado hacia el norte. El chipe aliazul puede estar impulsando al chipe alidorado fuera de los mejores hábitats. Sin embargo, la situación aún no se comprende bien. Las dos especies se cruzan, creando tipos de híbridos distintivos conocidos como el 'Chipe de Brewster' y el 'Chipe de Lawrence'.

Comportamiento alimentario

Forrajea principalmente en el nivel superior de los árboles y arbustos en verano. Se alimenta mediante la exploración y recolección entre el follaje, y a veces lo hace colgando cabeza abajo. Busca en hojas rizadas y las inspecciona abriéndolas en busca de insectos. Puede alimentarse junto con el carbonero cabecinegro en los territorios de reproducción y en la migración. Durante el invierno, se alimenta principalmente en la parte baja de los árboles, en bandadas mixtas con otras especies.


Huevos

5, a veces entre 4 y 7. Son de color crema pálido o rosa con rayas y manchas de color marrón y lila. La incubación la realiza la hembra durante 10 u 11 días. Hasta un 30 % de los nidos tienen huevos de tordo. La eclosión de los huevos de chipe es baja cuando los tordos están presentes. Sin embargo, los pichones de tordo no necesariamente tienen mejores probabilidades que los pichones de chipe.


Cría

Abandona el nido después de 8 o 9 días. Los padres los alimentan durante un mes más. Los padres pueden dividir a las crías en dos grupos, cada uno de los padres solamente ayuda a una parte de la nidada. 1 nidada por año.

Dieta

Principalmente insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero se alimenta de muchas orugas y polillas adultas, especialmente de polillas tortrícidas, así como también de otros insectos y arañas.


Nidificación

Hibrida con el chipe aliazul. El macho llega al territorio en mayo, unos días antes que las hembras. El macho defiende el territorio a través del canto. En encuentros agresivos, toma posturas en las que extiende las plumas de su cresta y expande su cola y, de ser necesario, puede perseguir a otros machos y luchar con ellos. Los machos tienen dos tipos de canto, uno lo utilizan para marcar su territorio y el otro, para atraer a su pareja. El cortejo incluye la persecución del macho a la hembra. El macho extiende las plumas de su cresta, aletea lentamente a medida que se va volando y hace un vuelo libre mientras se dirige hacia la hembra. Nido: Lo construye la hembra en el suelo, en la base de un arbusto o en una mata de hierba o juncia, por lo general de forma tal que quede oculto entre el follaje. Crea un nido en forma de copa abierta que construye con hojas, corteza de parra y largas tiras de hierba, y luego lo cubre con material vegetal delgado.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migran con mayor frecuencia a finales de abril y mayo y durante el mes de septiembre. Es probable que en general migren por la noche.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

De canto lento y cansado, los sonidos del chipe alidorado se parecen a los del chipe aliazul pero más prolongados, con la primera nota más aguda.
Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.