Conservation status Debido a que prefiere los segundos crecimientos y los alrededores, no es tan vulnerable a la pérdida de hábitat como algunos otros chipes. Es probable que las poblaciones actuales se encuentren estables.
Familia Parúlidos
Habitat Arbustos, bordes de los pantanos, arroyos, jardines. Se reproduce en una variedad de hábitats del este, incluyendo bosques y matorrales a lo largo de los bordes de los arroyos, lagos y pantanos. Muestran preferencia por los sauces, alisos y otras plantas amantes de la humedad. También en maderas más secas de segundo crecimiento, huertos y matorrales al costado de la carretera. En el oeste, se limita a los matorrales a orillas de los arroyos. Durante el invierno en los trópicos prefiere campos semiabiertos, lindes de bosques y pueblos.
La canción dulce y alegre del chipe amarillo es un sonido familiar en los sauces de arroyo y en los contornos de los bosques. Este es uno de nuestros chipes más expandidos, que nidifica desde el Círculo Polar Ártico hasta México, con formas muy relacionadas a lo largo de las costas tropicales. Sus nidos con forma de copa abierta son fáciles de encontrar y los tordos a menudo ponen sus huevos en ellos. En algunas áreas, los chipes amarillos boicotean a estos parásitos mediante la construcción de un nuevo nivel sobre los huevos de tordo y ponen una nueva nidada propia. En una oportunidad, los tordos persistentes regresaron cinco veces a poner más huevos en un nido, y un chipe aún más persistente construyó seis niveles de nido para cubrir los huevos de tordo.

Comportamiento alimentario

Forrajea desde niveles bajos hasta las copas de los árboles. Atrapa insectos de ramas y follaje, planea brevemente para extraer materiales de la parte inferior de las hojas y vuela detrás de insectos voladores. Los machos tienden a alimentarse a mayor altura y en el follajes más abiertos que las hembras. Forrajea solo en invierno en los trópicos, en defensa del territorio de alimentación de invierno.


Huevos

4 o 5, a veces entre 3 y 6. Son de color blanco verdoso, con una variedad de motas o manchas de color marrón, verde oliva y gris. La incubación la realiza sólo la hembra, durante 11 o 12 días. El macho alimenta a la hembra en el nido. En raras ocasiones, los tordos parasitan el nido. Puede defenderse del parasitismo reconstruyendo un nuevo nido en la parte superior de los huevos de tordo, o abandonando el nido.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Sin embargo, la hembra trabaja más. Las crías abandonan el nido entre 9 y 12 días después de la eclosión.

Dieta

principalmente insectos. Las orugas de diversos tipos pueden comprender hasta dos tercios de su dieta. Asimismo, se alimenta de cachipollas, polillas, mosquitos, escarabajos, libélulas, membranácidos y otros insectos, además de arañas. También comen algunas bayas.


Nidificación

Los machos defienden los territorios de nidificación a través del canto. A veces realizan exhibiciones de vuelo con aleteo. El macho corteja a la hembra al perseguirla de forma activa durante entre 1 y 4 días. Nido: Lo ubican en bifurcaciones verticales de ramas de arbustos, árboles pequeños y zarzas, a una altura de entre 0,6 y 18,3 metros sobre el nivel del suelo. La hembra construye el nido, que tiene forma de copa abierta compacta con tallos de hierbas, corteza triturada y maleza, y está cubierto de plantas o pelaje. Los machos acompañan a las hembras en los viajes al nido y de vez en cuando ayudan en la construcción del mismo. Las hembras roban materiales de otros nidos.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general, migra por la noche. La migración de otoño ocurre muy pronto, con muchos ejemplares que se dirigen hacia el sur durante el mes de agosto.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.