Chipe Arroyero
Parkesia motacilla

Conservation status | Sin lugar a dudas se ha reducido en su área de distribución debido a la pérdida de hábitat. Las encuestas indican que las poblaciones actuales son estables. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Habitat | Arroyos, barrancos y pantanos arbolados. En las zonas del sur, nidifica en tierras bajas, bordes de lagunas y pantanos, o cerca de arroyos lentos o rápidos. En la parte norte de su hábitat, donde coincide con el chipe charquero, prefiere arroyos con fondos de grava que fluyan rápido a través de las colinas de bosques caducifolios. Durante el invierno en los trópicos, cerca de los arroyos en los bosques de tierras bajas, y de vez en cuando, en los manglares costeros. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Camina por el suelo mientras se alimenta, por lo general a orillas del agua o en el agua, sobre piedras y musgo. Voltea hojas secas o mojadas en busca de presas. A menudo vuela para atrapar insectos voladores. Defiende los territorios de alimentación de invierno de otros charqueros.
Huevos
Entre 3 y 6, por lo general 5. Son de color blanco crema con manchas marrones y gris-púrpura. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 12 y 14 días. En raras ocasiones, los tordos parasitan el nido.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido a los 10 días después de la eclosión. 1 nidada por año.
Dieta
Insectos acuáticos y terrestres; crustáceos. Come muchos insectos, incluyendo escarabajos, insectos, efímeras adultas y larvas, libélulas, larvas de mosca, hormigas, orugas y cochinillas. También se alimenta de pequeños crustáceos, caracoles, unos pocos pececillos y semillas. Tiende a tomar materiales más grandes que el chipe charquero.
Nidificación
Los machos defienden los territorios estrechos y largos a lo largo de arroyos. Cada macho defiende el territorio persiguiendo a los machos intrusos y cantando. A veces canta en vuelo, así como desde los posaderos y en el suelo. El macho canta con frecuencia pero solamente hasta que se ponen los huevos, luego no canta muy seguido. Nido: Lo ocultan en raíces de árboles volteados, cerca del agua, debajo de laderas que cuelgan a orillas de arroyos o en huecos de barrancos rocosos. Es probable que la hembra construya el nido, el cual tiene forma de copa abierta y está compuesto por hojas, musgo, ramitas y corteza. Se encuentra recubierto con raicillas finas, helechos, tallos de hierba y pelo.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migran por la noche. Se mueve hacia el norte muy temprano durante la primavera, llegando a zonas de nidificación en marzo y abril. Durante el otoño, muchos abandonan las zonas de nidificación antes de finales de agosto.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.