Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Foto: Glenn Bartley/Vireo
Setophaga tigrina
Estado de conservación | Las cifras fluctúan, aumentando durante las explosiones poblacionales del gusano del abeto y otros insectos en los bosques del norte. En las últimas décadas al parecer se ha vuelto más frecuente a nivel general. |
---|---|
Familia | Parúlidos |
Hábitat | Bosque de abetos y otros árboles durante la migración. Se reproduce en los bosques de abeto, ya sea en masas puras o mezcladas con abetos y otros árboles. Por lo general, en bosques más abiertos o cerca del contorno del bosque. Durante la migración a menudo prefiere las coníferas, pero también forrajea en árboles caducifolios y matorrales. En Florida y en las Antillas durante el invierno, ya que a menudo se alimenta en las copas de las palmeras. |
En las zonas de reproducción, se alimenta mayormente en las puntas de las ramas de los abetos. Se cuelgan cabeza abajo en las puntas de las ramas para recoger insectos de la parte inferior de las acículas. Por lo general, vuela varios metros para atrapar insectos voladores en el aire. En invierno, puede defender las plantas florecientes de los colibríes y otras aves que se alimentan de néctar.
En su mayoría insectos, algunas bayas y néctar. Su dieta incluye gusanos de abeto, avispas y moscas parasitarias, hormigas, abejas, pequeñas polillas, escarabajos, saltamontes y también arañas. Durante la migración, pueden perforar las uvas y beber el jugo. También se alimentan de la savia de los agujeros perforados por pájaros carpinteros. Único entre los chipes, el chipe tigrino tiene una lengua tubular. En invierno en gran medida se alimenta del néctar de las flores y el jugo de las frutas.
El macho defiende el territorio de nidificación de otros chipes tigrinos y otras especies de chipes. Durante el cortejo, el macho se exhibe al volar sobre la hembra con las alas extendidas y rígidas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.