Conservation status Podría ser vulnerable a la pérdida de hábitat debido a la tala de los bosques del noroeste. Aún frecuente dentro de su hábitat.
Familia Parúlidos
Habitat Bosques de coníferas. Durante la migración, habitan en coníferas y bosques caducifolios. Se reproducen mayormente en bosques húmedos y densos cerca del nivel del mar, en especial en bosques de abeto de Douglas, cicuta y cedro canadiense. También nidifica en bosques más fríos y húmedos de abetos y otras especies, en elevaciones más altas. Durante el invierno se encuentra en los bosques de pino y encino de las montañas de México, así como también en robles y coníferas a lo largo de la costa de California.
Este chipe nidifica en bosques de abeto, cicuta y otras coníferas, en las montañas y a lo largo de la costa, desde California hacia el norte hasta llegar a Washington. También pasa el invierno de forma local en la costa de California, casi siempre en coníferas. No es más 'ermitaño' que otros chipes. A menudo se une a bandadas mixtas de aves en bosques de pino de montaña durante la migración. Esta especie se relaciona estrechamente con el chipe de Townsend, y los dos suelen cruzarse donde se unen sus hábitats en Washington y Oregón.

Comportamiento alimentario

Forrajea sobre todo en la copa de los árboles altos, a veces a una altura de hasta 61 metros del suelo. Los machos tienden a alimentarse a mayor altura que las hembras. Atrapan insectos de ramas mientras está en el posadero o se cierne, y vuela para atrapar insectos en el aire. Se mueve desde el tronco del árbol hacia las puntas de las ramas y luego comienza de nuevo en el tronco. Se cuelga de las ramas como un carbonero. Durante la migración y el invierno, a menudo forrajea en bandadas mixtas con otras especies.


Huevos

4 o 5, a veces 3. Son de color crema, con motas marrones finas en forma de corona en el extremo más grande. Es probable que ambos padres realicen la incubación y que la misma dure entre 12 y 27 días. Al parecer, los tordos casi nunca parasitan los nidos.


Cría

Es posible que ambos padres alimenten a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 10 días después de la eclosión.

Dieta

principalmente insectos. Se lo ha visto alimentarse de orugas, escarabajos diminutos e insectos voladores, y también de pequeñas arañas.


Nidificación

Los machos llegan al área de reproducción a principios de mayo y marcan su territorio a través del canto. Ponen los primeros huevos a principios de junio. Nido: Es habitual que coloquen el nido en una rama horizontal, alejada del tronco, a una altura de entre 6,1 y 12,2 metros del suelo. El nido es una copa abierta compacta y profunda, compuesta por tallos de hierbas fibrosas, pinocha, ramas, líquenes, musgos y telarañas. Se cubre con materiales suaves como corteza suave, plumas y pelos de animal. Sólo la hembra construye el nido.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra con mayor frecuencia hacia el norte por la costa del Pacífico durante la primavera y al sur a través de las montañas en el otoño. La migración hacia el sur comienza pronto, con muchos en movimiento en agosto o incluso a finales de julio.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.