Conservation status Abundante, pero puede estar disminuyendo en algunas partes de la distribución de la reproducción al sur. Es vulnerable a la pérdida del hábitat, especialmente en el territorio de invernación.
Familia Parúlidos
Habitat Coníferas; árboles de hoja ancha durante la migración. Se reproduce en bosques bajos de píceas del norte y matorrales de aliso al norte del círculo polar ártico y al norte de la línea forestal. Durante la migración se mueve a través de bosques, parques y jardines. Durante el invierno en los trópicos, se lo encuentra en zonas boscosas, a menudo en el follaje de los árboles, hasta 2.300 metros de elevación.
El chipe gorrinegro es uno de los chipes más numerosos en los bosques que se encuentran más al norte durante el verano, y tal vez, el migrante más impresionante de todas nuestras aves pequeñas. Cada otoño, la mayoría de los chipes gorrinegros migran sobre el agua de nuestra costa noreste hasta el norte de América del Sur. Algunos pueden hacer una pausa en las Bermudas o las Antillas, pero otros al parecer vuelan sin parar durante más de 72 horas. Durante la primavera viajan de forma más pausada, a través de las Antillas y de Florida, parando para cantar en nuestros árboles con sombra en su camino hacia el norte.

Comportamiento alimentario

Forrajea de manera deliberada, arrastrándose a lo largo de las ramas en las copas de los árboles más altos, espigando insectos de la corteza, hojas y ramitas. A menudo vuela para atrapar insectos voladores. Durante la migración con frecuencia puede forrajear junto a otros chipes.


Huevos

4 o 5, a veces 3. Son de color blanco, con manchas marrones y de color lavanda. La incubación la realiza solo la hembra, probablemente durante unos 12 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Abandonan el nido 11 o 12 días después de la eclosión. 1 nidada por año, a veces 2.

Dieta

principalmente insectos y bayas. Durante la época de reproducción ingiere pulgones, cochinillas, orugas, escarabajos, mosquitos, jejenes, revoltones, insectos voladores, avispas, hormigas, termitas y otros insectos. También come arañas y sus huevos, bayas de phytolacca americana y algunas semillas. En la migración se lo ha visto alimentarse de arañas, pulgones y cochinillas que se encuentran en los cítricos y las plantas nativas de Florida.


Nidificación

Algunos machos tienen más de una pareja por temporada de nidificación. Las hembras regresan al nido del año anterior y se aparean con los machos que cuidan de ese territorio, independientemente de que el macho ya tenga pareja o no. El cortejo y la construcción del nido son deliberados y extendidos, y comienzan más tarde en la temporada que en el caso de la mayoría de los chipes. Nido: Lo colocan junto al tronco, en una rama horizontal, por lo general a una altura de entre 0,60 y 3,65 metros sobre el nivel del suelo, y rara vez, a más de 9 metros de altura. Lo ubican en un matorral de píceas o abetos jóvenes y a veces, en matorrales de aliso. La hembra se encarga de construir el nido, el cual tiene forma de copa abierta voluminosa y está compuesto por ramas, cortezas, restos de pícea, tallos de hierba, pastos, musgos y líquenes. Se encuentra recubierto con plumas, pelo y raicillas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

La migración de primavera se mueve hacia el norte principalmente a través de Florida y luego se expande al oeste desde allí. Durante el otoño, muchos vuelan sin detenerse desde el este de Canadá o el noreste de Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica. Cada otoño, muchos (100 o más) se extravían y aparecen a lo largo de la costa del Pacífico.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.