Conservation status Muy localizado dentro de su rango. En la actualidad, se ve amenazado por la pérdida de hábitat y por el fuerte parasitismo de nidos de parte de los tordos.
Familia Parúlidos
Habitat Enebros, robles y también árboles a orillas de arroyos. Especialista del hábitat durante la temporada de nidificación. Se reproduce en laderas y taludes en bosques maduros de enebro de Ashe, en especial en los matorrales de enebro de entre 3 y 16 metros de alto intercalados con árboles caducifolios como roble, nogal, pacana y almez. Durante el invierno en los trópicos, se lo encuentra en los bosques de pino y encino de montaña.
Esta hermosa ave es una especialidad del centro de Texas, y ese es el único lugar del mundo en el que nidifica. Regresa al principio de la primavera. A finales de marzo, los machos se encuentran cantando desde lo alto de los enebros en laderas áridas de la región montañosa. Su rango total y su población son pequeños, y recientemente se ha enfrentado a una doble amenaza: su hábitat está desapareciendo debido al gran desarrollo de la zona, y en los lugares en los que todavía se reproduce, los tordos a menudo ponen huevos en su nido.

Comportamiento alimentario

Durante la época de reproducción, forrajea en los dos tercios superiores de enebros y árboles caducifolios. Al parecer, nunca en el suelo. El método más frecuente para la alimentación es espigar insectos en el follaje de enebros, saltando entre las ramas. También vuela para atrapar insectos voladores. Atrapa orugas en las ramas y les quita las alas a las polillas antes de comerlas o dárselas a las crías.


Huevos

3 o 4, a veces 5. Son de color blanco a crema, con manchas de color marrón concentradas en el extremo más grande. La incubación la realiza solo la hembra, durante 12 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido 9 días después de la eclosión. Los padres separan a las crías. Cada adulto se ocupa de parte de la nidada durante entre 4 y 7 semanas. 1 nidada por año.

Dieta

Se alimenta casi por completo de insectos. Se alimenta de orugas, crisopas verdes, pequeñas cigarras, escarabajos, hormigas, saltamontes, tábanos, larvas de mosca, polillas, áfidos, chinches, y otros insectos, y también de arañas.


Nidificación

Los machos vuelven al territorio de reproducción a mediados de marzo. Las hembras los siguen unos 5 días más tarde. Ambos sexos son fieles al sitio, por lo que regresan al territorio de reproducción del año anterior. Durante el cortejo, el macho destaca sus plumas y realiza un llamado. Suele exhibirse frente a la hembra expandiendo sus alas. Nido: La hembra elige el sitio, por lo general en las bifurcaciones de ramas de enebro, y en otras ocasiones, en pequeños robles, nogales o pacanas. La hembra construye el nido, el cual tiene forma de copa abierta y es profundo y compacto. Siempre está compuesto de tiras de corteza de enebro de Ashe. También puede incluir tela de araña, líquenes, musgos, hojas y hierba. Cubren el nido con raicillas, plumas y pelo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra a principios de la primavera y el otoño. Llega a Texas en marzo y generalmente parte en agosto. Al parecer migra al norte y al sur a través de las montañas del este de México. Ejemplares desviados han llegado a California y Florida.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.